“El proyecto de YPF es el más ambicioso y está contemplado en tres etapas. Una primera de 5 MTPA (millones de toneladas por año) y otras sucesivas de 10 MTPA cada una”, agregó.
Asimismo, la titular de la cartera energética describió otras empresas que están interesadas en instalar una planta de GNL. “Tecpetrol tiene un proyecto y hay inversores extranjeros interesados como China. Hay una empresa rusa, pero los interesados tienen la dificultad de que deben asociarse a productores. Pampa (Energía) también estaba estudiando un proyecto”, aseveró.
En este sentido, Royón manifestó que Estados Unidos es el principal competidor que tiene Argentina y ha sacado una ventaja en tecnología y competitividad. Sin embargo, la funcionaria ponderó la curva de aprendizaje que ha desarrollado de Vaca Muerta. “Hay algo que tiene Argentina y que nos invita a ser optimista: Vaca Muerta ha tenido una curva de aprendizaje muy acelerada y hoy demuestra a estar a niveles muy similares a lo que está Permian”, aseguró.
“Tenemos un recurso que puede ser competitivo, tenemos la segunda reserva de gas no convencional del mundo y un país sin conflictos políticos que nos posiciona en una gran posición geopolítica. Tenemos que dar las condiciones de estabilidad fiscal para poder darle competitividad a estos proyectos que le darán un gran impacto en la economía argentina”, afirmó.
“Consideramos que este proyecto de ley cambiará la realidad productiva de Argentina. Son proyectos intensivos de capital, muy fuertes de inversión que necesitan tres años de construcción, pero estamos convencidos que Vaca Muerta y el país tienen una posibilidad enorme en los proyectos de GNL”, ponderó Royón.