Al cierre del primer semestre, el incremento de la producción de petróleo en general fue de casi 12% respecto a igual período del año pasado, impulsada por el no convencional, que marcó un alza del 37%. Las producción de gas, por su parte, aumentó 2,7%, impulsado esencialmente por los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta, que al cierre del primer semestre reflejaron un aumento de 10,3% interanual.
El nivel de inversiones viene apalancado por la consolidación del crecimiento de la producción de la cuenca neuquina que avanza en valores récord históricos, coinciden especialistas del sector. De acuerdo a la información presentada por las empresas a la Secretaria de Energía, y reseñadas por la consultora Aleph Energy , las inversiones en upstream (producción) en 2022 fueron por casi US$ 9.200 millones, un 64% más altas que en 2021, y se espera que asciendan a casi US$ 11.000 millones al cierre de 2023, con un incremento proyectado de 18%.
El informe de la consultora que conduce el exsecretario de Planeamiento Energético, Daniel Dreizzen , destacó que «el porcentaje de inversiones en recursos no convencionales viene creciendo casi constantemente y en el 2022 alcanzó el 64% del total invertido».
De manera particular estimaron que «las inversiones en no convencional continuarán representando el mayor porcentaje y se espera que las inversiones en gas aumenten hasta 36%», incentivados por las nuevas obras de transporte, en particular por la conclusión del Gasoducto Néstor Kirchner.
Las que más invierten
En cuanto a la distribución por empresas de los montos totales a invertir, al igual que lo sucedido en 2022, YPF se ubica en 2023 como la compañía operadora con mayor inversión esperada, con el 42% de los desembolsos totales previstos, por un monto estimado en US$ 3.749 millones; seguido por PAE , con US$1382 millones; y Total , con US$ 620 millones. La lista se completa con los compromisos asumidos por Tecpetrol -del Grupo Techint-, por US$ 615 millones; Pluspetrol , US$ 610 millones; Shell , US$ 603 millones; Vista Energy , US$ 581 millones; Pampa Energía , US$ 377 millones; Chevron , US$ 303 millones; CGC de Corporación América, US% 265 millones; y Kilwer , US$ 246 millones. En 2022, el bloque no convencional de Loma Campana (YPF) y de La Amarga Chica (YPF) se situaron como las áreas de mayor inversión . En tercer lugar se ubicó Cerro Dragón , en Chubut, de PAE en el rubro de hidrocarburo convencional. Ránking por áreas En líneas generales, para 2023 se proyecta que se mantendrá el mismo top 3 de concesiones.