Argentina encuentra a más de 3.500 m de altura una insuperable mina de metal, uno de los más preciados en el mundo entero y que hizo famoso al continente americano desde su “descubrimiento”. Argentina ha comenzado a desandar el camino energético después de la aprobación del RIGI, lo que le está permitiendo afianzar su mix atrayendo mayores inversiones, para capitalizar en infraestructura, tecnología, producción de recursos y exportación, para finalmente aumentar su tesoro de divisas
Argentina tiene una mina que bañará de oro al mundo durante siglos
El famoso proyecto Lindero instalado en Salta y ya por nosotros bien conocido, como lo mencionamos aquí estuvo realizando mejoras en infraestructura, equipamiento y tecnología de producción, lo que le ha valido unas mejores cifras en el último trimestre del año que le avizoran un próximo 2025 prometedor.
Ubicado estratégicamente a 250 km de la ciudad de Salta y a 3.500 m de altura, en la Puna Argentina, la mina era conocida por su extracción de cobre. Sin embargo, el hallazgo de grandes cantidades de oro llevó a la compañía canadiense Fortuna Silver Mines a ir más allá con su estrategia minera
El yacimiento a cielo abierto salteño cuenta con una vida útil estimada en 13 años y unas reservas probadas de alrededor de 84.2 millones de toneladas, con un promedio de 0.63 gramos de oro por tonelada, lo que equivale a más de 1.1 millones de onzas de oro.
Lindero es parte de una gran extensión con potencial valorado en un millón de toneladas y la compañía había anticipado que su producto serían definitivas barras de metal, que se obtendrían a través de un procesamiento más sostenible con el medio ambiente.
La producción de oro en Argentina prevé un futuro prometedor
La mina está activa desde el año 2022, luego de un parate del proyecto por causa de la pandemia del COVID 19. Sin embargo, las obras pudieron seguir su continuación y ahora tiene unos 10 años más de explotación consecutiva
Fortuna Silver Mines es una compañía con gran renombre en la industria minera, contando con proyectos activos en el resto de América Latina, donde también controla la operación San José en México y Caylloma en Perú. Además, tiene presencia en minas en Burkina Faso y Costa de Marfil
A partir de su método de lixiviación del metal, su producción le permite recuperar el metal adherido del material rocoso con mayor eficiencia a través de la aplicación de composiciones químicas. En los últimos años Fortuna Silver Mines ha inyectado una mayor inversión a esta empresa con la extensión de la plataforma de lixiviación y ya ha concretado sus primeros satisfactorios resultados
En este contexto, la compañía afirmó que la obra se encuentra en un 76%, lo que permitió que en el tercer trimestre del año registre un aumento de producción del 16% con respecto al mismo período del año anterior.
Los números de Lindero en Argentina aumentan cada año
La minera originaria de Vancouver señaló que con este fortalecimiento de infraestructura ya se ha comenzado a visualizar los resultados, antes de fin de año. La compañía lleva inyectados unos 41,7 millones de dólares en lo que lleva la obra, y quedarían los detalles finales lo que demandará un total de 51,8 millones de dólares para finalizar.
Los números son significativos: Lindero produjo 24.345 oz de oro: 22.569 oz en barras doré, 1.754 oz contenidas en carbono fino y 2 oz en precipitado de cobre. Esta producción supera en un 6% al mismo trimestre del año anterior superando las 20.933 oz del 2023
Durante todo el 2023, Lindero registró una producción de 101.238 oz de oro y se trataron más de 6 millones de toneladas de mineral en el área de lixiviación. Sin embargo, con las obras de mejora de ley del mineral lixiviado, Fortuna Silver Mines considera que cumplirá con su meta de llegar a los 93.000-105.000 oz.
Además, la compañía tiene planes de expansión del territorio minero con el proyecto de exploración Arizaro, ubicado a 3,5 km de Lindero con promesas de mayor extracción de cobre y oro. Una mina con grandes perspectivas como también lo es esta que conocimos aquí