“Convoco a un paro por tiempo indeterminado para que YPF resuelva y se vaya de Santa Cruz. ¿Qué, porque no estamos en Vaca Muerta no vamos a recalamar? -planteó el dirigente sindical-. Claro que vamos a reclamar”.
De este modo, el dirigente sindical dejó clara su postura de que el paro es para que la operadora termine de irse de Santa Cruz, al afirmar que “hace más de un año que estamos esperando que se vaya YPF de Santa Cruz. Tomaron la decisión de irse, las puertas de Ramón Santos están abiertas. No queremos esta YPF, que baja equipos, deja desocupación y retiros voluntarios. Hay muchas empresas que quieren venir a Santa Cruz -dijo el dirigente, al tiempo que se dirigió al presidente de la operadora-: Marín, retírate, que sabemos lo que queremos hacer con los yacimientos”.
Además, advirtió a las empresas interesadas en quedarse con las áreas que los equipos dejados por YPF “tienen que volver al yacimiento y los trabajadores que arreglaron el retiro voluntario, deben tener la oportunidad de volver a su puesto de trabajo. Por esto voy a pelear en la primera reunión de trabajo con estas empresas”, aseguró.
PARO POR TIEMPO INDETERMINADO Y RECLAMO DE PARITARIAS
Al convocar al paro, Güenchenen dijo que debe incluirse una cláusula salarial, en la que se convoque a la discusión paritaria en forma inmediata, en lugar de esperar hasta el inicio formal de esas discusiones.
“Que no esperen a abril y nos llamen ahora a discutir salarios. Nos querían ver arrodillados y estamos en pie de lucha”, concluyó el dirigente sindical.
Tal como informó ADNSUR ayer, las negociaciones de salida entre YPF y CGC volvieron a complicarse, por lo que resurgió la opción más firme de que las 10 áreas sean revertidas al Estado provincial, a través de Fomicruz, previo a una nueva licitación entre operadoras privadas.