Río Negro quiere regalías por el transporte en el Vaca Muerta Sur

El Gobernador de Rio Negro formuló hace algunos días, un planteo que “descolocó” a las empresas que integran el megaproyecto, uno de los primeros en ser presentado bajo el paraguas del RIGI. La construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur demandará entre US$ 2.500 y US$ 3.000 millones y permitirá transportar hasta 550.000 barriles por día.

Alberto Weretilneck les transmitió a las petroleras que la provincia quiere cobrar el equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que se transportará por el oleoducto. El argumento provincial es que Río Negro aportará el puerto y la licencia social, pero no percibe nada de la renta, mientras que Neuquén cobra un 12% de regalías y en algunos proyectos un 3% adicional.

La mayoría de las empresas no quiere avalar este reclamo. Sostienen que Vaca Muerta Sur fue la primera iniciativa de petróleo y gas que aplicó al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que justamente garantiza estabilidad fiscal y al cuál adhirió Río Negro.

Además, los directivos de las compañías están molestos con el gobernador porque afirman que no hizo ningún planteo cuando se estaba decidiendo la ubicación del proyecto y lo hace ahora cuando la obra ya está lanzada, la construcción adjudicada al consorcio Techint-SACDE y buena parte de los materiales comprados.

Allegados a la provincia patagónica remarcaron al sitio ECONOJOURNAL que, si debido al RIGI no se puede cobrar un nuevo tributo, pues entonces la intención es negociar un acuerdo voluntario en el que las petroleras se comprometan a hacer una contribución a la provincia. Es importante recordar que la provincia todavía tiene que otorgar una serie de permisos para que el oleoducto se concrete y esos permisos van a servir como prenda de cambio en la negociación.

El 1% de regalías equivale a aproximadamente US$ 60 millones por año. Por lo tanto, la intención es obtener una cifra cercana a ese monto. “La provincia no va a gravar el proyecto de LNG que está mucho más justo en términos de rentabilidad, pero en este caso es diferente porque la exportación de petróleo es un negocio mucho más rentable”, aseguraron.

El reclamo de Río Negro llega cuando las petroleras vienen negociando con Neuquén desde hace un año un aporte adicional para financiar obras de infraestructura. Esa situación les genera un problema adicional porque las empresas saben que si ceden ante una de las provincias deberán ceder ante la otra. Es por ello que buscan acordar en tándem para cerrar ambos frentes de conflicto a la vez.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?