Boom de gas de Vaca Muerta: una megaobra de TGS permitirá bajar drásticamente la importación

TGS, la empresa transportadora de gas controlada por Pampa Energía de Marcelo Mindlin y la familia Sielecki, está en la línea de largada de la licitación que lanzará el Gobierno nacional para ampliar la capacidad de transporte del gas de Vaca Muerta a través del existente Gasoducto Perito Moreno (GPI, inicialmente Presidente Néstor Kirchner), con una inversión de u$s500 millones.

El concepto de la obra había sido presentada el año pasado por TGS como una Iniciativa Privada para abordar la obra en el Tramo Tratayen-Saliquelló del GPI, que al ser declarada de interés público requiere un proceso de licitación pública nacional e internacional para recibir y adjudicar las ofertas que presenten los interesados en su ejecución.

Ahora, por delegación del Ministerio de Economía, la Secretaría de Energía tendrá a su cargo la aprobación de los pliegos, llamado a licitación, y adjudicación de la contratación, para la construcción de las obras propuestas cuyo ganador también se hará cargo de la tarea de operación y mantenimiento, actualmente en manos de TGS mediante un contrato provisorio.

Las obras destinadas a la aumentar la capacidad del GPI prevén la instalación de tres nuevas plantas compresoras en las localidades de Casa de Piedra, Chacharramendi y Doblas, con un total de 90.000 HP de potencia y una inversión del orden de los u$s500 millones, de manera de poder llegar con el gas de Vaca Muerta a la región del Litoral y el Norte Argentino.

Pero a su vez, TGS propuso por fuera de la iniciativa privada una obra adicional y complementaria que abarca la instalación de 20 kilómetros de loops de cañería y la instalación de 15.000 HP de compresión en el Gasoducto Neuba II, más otras obras y pruebas para elevar su presión máxima de operación, con una inversión estimada en U$S 200 millones.

Oportunamente, la transportista había asegurado que aún de no ganar la licitación por el tramo principal, se comprometía a financiar la segunda obra, independientemente de qué compañía resulte adjudicada en la ampliación del GPI.

La propuesta de TGS: más gas de Vaca Muerta, menos GNL

La obra que por la demora en aprobación y trámite de licitación no podrá estar lista para el invierno de 2026, como proponía TGS, permitirá sumar 14 MMm3/d a la capacidad de transporte de gas a los 21 millones que ya está transportando, alcanzando así los 35 millones en toda la traza. Al sustituir el gas importado por el producido en Vaca Muerta.

La idea es disponibilizar volúmenes incrementales significativos de gas natural en el nodo Litoral para dar confiabilidad al suministro energético y sustituir con gas de Vaca Muerta las importaciones de GNL y gasoil 100 días al año con un ahorro fiscal de u$s 567 millones, además de potenciar los saldos exportables a la región el resto del año.

Desde la compañía promotora se aseguró que el proyecto es complementario y no excluye la posibilidad de avanzar con la construcción del Tramo II del GPI que demandaría una inversión greenfield de u$s2.000 millones, según las primeras estimaciones, o cualquier otra obra de infraestructura que permita impulsar el desarrollo de Vaca Muerta y la integración energética regional, sino que es una alternativa más eficiente y de menor costo de inversión.

Por otra parte, el proyecto de ampliación en el Neuba II que llega hasta el Área Metropolitana Buenos Aires (Amba) abarca la instalación de 20 kilómetros de loops de cañería y la instalación de 15.000 HP de compresión, más otras obras complementarias para elevar su presión máxima de operación, que demandaría una inversión de u$s200 millones adicionales.

De esta manera, se asegurará un transporte adicional de 14 Mmm3/días de gas para fortalecer la oferta en el Amba, para luego ser transferido al sistema de TGN hacia el área del Litoral y el Norte del país, a través del gasoducto troncal cuya reversión se concretó a mediados del año pasado.

Las obras en conjunto generarán el empleo de 10.000 trabajadores, la movilización de cientos de equipos y de proveedores, además de impulsar de manera indirecta inversiones en el upstream por unos u$s 400 millones iniciales y en el midstream por otros u$s 450 millones para contar con la producción adicional para el completamiento de los ductos.

La inversión del Gasoducto Perito Moreno inscripto al RIGI

En diciembre, TGS concretó la inscripción al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) del proyecto de ampliación del Gasoducto Perito Moreno. De ser aprobado, la obra contará con beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios por 30 años, tal como se ofrece a los proyectos con una inversión de al menos u$s200 millones en sectores estratégicos como la minería, la energía, el turismo, la tecnología, la infraestructura, la forestoindustria, la siderurgia, el petróleo y el gas.

La inversión para la ampliación del gasoducto a fin de alcanzar la capacidad incremental de 14 MMm3/d, con opción de ejecutar y financiar la obra de ampliación de la capacidad opcional de hasta 6 MMm3/d adicionales, estará totalmente a cargo del adjudicatario, sin comprometer fondos públicos tal como pregona la nueva gestión.

En ese sentido, los pliegos licitatorios deberán contemplar la posibilidad de financiamiento de las obras a ejecutar mediante la reserva de capacidad y prepago de los contratos de transporte respectivos por parte de las compañías productoras de gas.

El llamado a licitación contempla la conformidad ya expresada por TGS a la rescisión del contrato de servicio de operación y mantenimiento actual del gasoducto vigente con ENARSA, y a la vez manifestó compromiso expreso de TGS para la ejecución de las obras en los tramos finales de su sistema licenciado, independientemente de si resultare o no adjudicataria de la licitación.

TGS es la principal compañía de transporte de gas natural de la Argentina y cuenta con más de 9.300 kilómetros de gasoductos que atraviesan 7 provincias. Como tal es la que transporta el gas natural desde Vaca Muerta y los yacimientos del sur y oeste, hacia los centros de consumo urbanos.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?