Una autopista para el petróleo: Oldelval inauguró el megaproyecto que duplicará la capacidad de Vaca Muerta

Con un acto oficial en plena meseta patagónica, Oldelval puso en marcha este viernes la obra de infraestructura petrolera más grande de las últimas décadas: el Proyecto Duplicar. La obra conecta la Cuenca Neuquina con el Atlántico y promete cambiar las reglas del juego para la producción y exportación de crudo.

“Esto era un sueño hace dos años, hoy es una realidad”, dijo a Patagonia Shale Ricardo Hösel, CEO de Oldelval, en la Estación de Bombeo de Allen, durante el acto de inauguración. El proyecto demandó 1.400 millones de dólares, y en solo 24 meses se construyeron 525 kilómetros de oleoducto, con una inversión récord en infraestructura energética.

El nuevo ducto permitirá transportar hasta 540.000 barriles de petróleo por día, casi el doble de la capacidad actual. Con eso, el país podrá exportar hasta 300.000 barriles diarios más, lo que se traduce en unos 8.000 millones de dólares al año en ingresos.

La megaobra incluyó:

  • 455 km de nuevos ductos de 24 pulgadas.
  • 70 km de traza modificada en Bahía Blanca.
  • La repotenciación de 8 estaciones de bombeo.
  • 2 tanques de almacenamiento de 20.000 m³.
  • Una nueva terminal en Puerto Rosales con la unidad de medición más grande de Sudamérica.

Pero más allá de los caños, lo que generó este proyecto fue movimiento: más de 8.000 empleos entre directos e indirectos y más de 6 millones de horas de trabajo. Y el 90% de lo invertido se quedó en el país: mano de obra, insumos, equipamiento.

“Vaca Muerta ahora no tiene límites para crecer”, aseguró Hosel. Hoy la cuenca produce poco más de 500.000 barriles diarios, pero con esta obra podrá llegar a 750.000. “Hasta ahora veníamos agrandando el sistema de a poquito. Con esto se liberó el cuello de botella”, explicó.

Oldelval arranca otra ampliación

Y eso no es todo. Ya se vienen dos proyectos nuevos: Duplicar X y Duplicar Norte, que sumarán otros 325.000 barriles de capacidad. Uno irá paralelo al ducto que se inauguró hoy y el otro conectará desde el norte de Vaca Muerta. Las obras empezarán este año y terminarán en 2026 y 2027, respectivamente, y elevarán la capacidad de transporte de Vaca Muerta a 900 mil barriles diarios. El petróleo ya tiene autopista. Ahora, la producción podrá crecer sin frenos por los próximos dos años.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?