“La Ley de Hidrocarburos se cayó como tampoco va a estar la ley que había para los yacimientos maduros. Tenemos dos leyes, que ya no se van a tratar, pero también hay un libre mercado, que es lo que está anunciando por lo que dice el actual presidente”, consideró el dirigente gremial.
Pero el panorama cambió con el correr de los días. Los autoridades de Neuquén, Chubut y Santa Cruz confían en que el proyecto no está muerto y se puede recuperar.
Tal como viene informando +e, los gobernadores electos de Neuquén, Rolando Figueroa; Río Negro, Alberto Weretilneck; y de Chubut, Ignacio Torres, tendieron un puente antes del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei para que el proyecto sea tratado en el Congreso Nacional, pero aclararon que debía someterse a modificaciones. Torres fue el más crítico a la propuesta anunciada por Sergio Massa, pero en los últimos días había bajado los tonos de sus críticas.
Hay que recordar que la iniciativa oficialista había generado recelo entre los diferentes actores de las cuencas productivas. La principal critica fue que el proyecto no contó con la colaboración de sindicalistas, gobernadores y legisladores electos que habían presentado propuestas similares en los últimos meses.
Los pocos legisladores con los que cuenta La Libertad Avanza abre un espacio de negociación entre el presidente electo y los gobernadores de las cuencas maduras.
Si bien Javier Milei asumirá el 10 de diciembre, los mandatarios comienzan a cranear estrategias para encontrar alternativas que permitan darle incentivos a la producción. El objetivo es que el proyecto sea tratado lo más rápido posible en el Congreso.