Guerra comercial: Donald Trump impuso a China un nuevo arancel del 100% y frena exportaciones de software

A través de su cuenta en Truth Social, Trump señaló que China decidió “imponer controles de exportación a gran escala” sobre numerosos productos, lo que calificó como “una vergüenza”. Según el mandatario, la decisión de Pekín constituye una postura comercial “extremadamente agresiva”.

El republicano ya había amenazado con un incremento “masivo” de aranceles a los bienes chinos en respuesta a los recientes límites que China impuso a la exportación de tierras raras, materiales esenciales para la producción tecnológica y manufacturera. De acuerdo con Trump, el gobierno chino estaría notificando a distintos países sobre los elementos afectados, lo que, a su juicio, generaría una fuerte distorsión en los mercados internacionales.

El presidente estadounidense indicó que la decisión entrará en vigor “a partir del 1 de noviembre de 2025 (o antes, dependiendo de cualquier otra acción o cambio tomado por China)” y que, además, se impondrán controles a la exportación de “todo el software crítico”.

El endurecimiento de la postura de Washington tuvo repercusiones inmediatas en los mercados financieros, con una caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro, un aumento del precio del oro y un debilitamiento del dólar frente a otras monedas.

Por su parte, la medida adoptada por China el jueves incluyó nuevas restricciones sobre las tierras raras, al incorporar cinco elementos adicionales y ampliar el control sobre los usuarios de semiconductores y tecnologías de refinado. Pekín concentra más del 90% de la producción y el procesamiento mundial de estos materiales, claves para la industria militar y tecnológica global.

Trump cancela la reunión con Xi Jinping

Trump confirmó que no mantendrá el encuentro con Xi Jinping previsto para fines de octubre durante la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Según el mandatario, “ya no hay motivo para hacerlo” tras las últimas medidas adoptadas por Pekín.

La decisión representa la mayor ruptura diplomática en meses entre Washington y Pekín y reaviva las dudas sobre la posibilidad de mantener un proceso de distensión económica entre las dos principales potencias mundiales.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?