Las mineras reclaman “acuerdos inteligentes” a la política

En vísperas de las elecciones legislativas de medio término, la minería argentina transita entre cautelas y mensajes a la política. Pendiente del cuadro monetario y cambiario y presa del calendario político, con sus proyectos y minas, con o sin RIGI pedido u otorgado, la palabra muletilla  “contexto”.

“En estos días nadie va a tomar ninguna decisión”, resumió Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)   en su primer encuentro con la prensa tras la reciente reelección como presidente de la central empresaria por otro bienio.

Cacciola comenzó por el oro y la plata complejo principal generador de divisas mineras gracias a los precios inauditos y a pesar de las caídas de producción.

Continuó por el cobre y su generoso portafolio de proyectos,  y continuó por el litio, hoy castigados por pobres precios a pesar del salto  espectacular devolumen producido por el crecimiento de  dos a siete operaciones en producción en los últimos tres años.

02 CAEM FILM

Detrás de esta imagen, lo que más preocupa es otro: una caída de la producción del 39%.

Cacciola no eludió hablar de la incertidumbre. “Pasamos de imaginar un escenario ordenado a no saber qué puede pasar después de las elecciones”., dijo.  Es el ánimo de buena parte de la industria, que sigue de cerca el contexto político.

Roberto CacciolaElecciones CAEM: Cacciola renovó hasta 2027. La nueva CD

Según CAEM el problema de fondo no es tanto el color del gobierno como la dañada reputación del país. “La Ley de Inversiones Mineras es excelente. Si se hubiera cumplido, hoy no hablaríamos del RIGI. Pero no se cumplió. Somos incumplidores seriales, y por eso no invierten lo que deberían”.

03 CAEM FILMDefiniciones pendientes

El otro capítulo que preocupa es Ley de Glaciares  “una norma que no protege glaciares. sino cualquier formación y bloquea decisiones”, sostuvo. El reclamo minero de destrabar este conflicto reconoce tres soluciones posibles: un decreto reglamentario a la Ley 26.639 de 2010 (lo que las mineras ven como más factible), la sanción de una nueva ley que sustituya a la polémica norma o la creatividad de un acuerdo, un pacto que incluya a las provincias y a la Nación, tal como recomendó el fallo de la Corte Suprema que declaró constitucional a la norma en junio 2019. “Mientras la cuestión Glaciares no se clarifique, será difícil poner dinero en la minería argentina, después de las elecciones hay que ponerse a trabajar en esto”, añadió.

exportmineras ultimos 24 meses sept25Exportaciones mineras 3T 2025: Tras los records, sordos ruidos

En cuanto al RIGI, Cacciola evitó hablar en clave partidaria, pero fue claro sobre su importancia: el sector ya cuenta con proyectos aprobados o en revisión, y el desafío ahora es mostrar qué significan en la práctica. “Tenemos que explicarle a la gente qué implican estos proyectos: cuánta gente van a emplear, qué servicios van a necesitar, cuántos proveedores van a involucrar. Si no se ve ese impacto pronto, va a ser difícil sostener el entusiasmo”, advirtió.

04 CAEM FILM

El debate por la contratación de proveedores locales ocupó buena parte de las preguntas. Cacciola fue terminante: no cree en los porcentajes fijos, sino en las prioridades competitivas. “Cuando los porcentajes se transforman en cupos, aparecen los privilegios. Lo que hay que garantizar es que los proveedores locales tengan capacidad, formación y  oportunidad. Pero si una empresa local cobra un 60% más, no alcanza  el argumento de que  de la comunidad”, señaló.

Santa Cruz, donde la ley provincial elevó al 90% el requisito de empleo local. “En operarios se cumple casi todo, pero en técnicos y profesionales no. La provincia no los tiene. Hay que ser realistas”. La consigna fue clara: más capacitación, más asociatividad y menos discursos de frontera cerrada.

05 CAEM FILM

06 CAEM FILM

Consultado por el impacto de la caída del precio del litio, reconoció que el efecto “se siente”. “No hay ajustes masivos, pero sí demoras en la construcción de algunos proyectos y reacomodamientos internos. La eliminación de retenciones fue una caricia, pero no alcanza para compensar el costo argentino y la baja del precio”, resumió.

El tema se cruzó con otro más amplio: el juego global entre Estados Unidos y China“El apoyo norteamericano mejora la percepción de respaldo, sobre todo en minerales críticos, pero también trae la expectativa de que limitemos inversiones chinas. Y eso hay que manejarlo con inteligencia, porque las inversiones chinas llegaron, están y se van a quedar”, señaló. 

 

Infraestructura y ferrocarriles: interés, pero sin plan claro

La otra gran conversación giró en torno a la infraestructura. Cacciola confirmó que el Gobierno planea licitar rutas nacionales sin aportar fondos y que hay interés privado por el ferrocarril Belgrano Cargas, con capitales externos atentos a la privatización. “El ferrocarril es negocio. Lo que hay que resolver son los tiempos. Si un trayecto que debería hacerse en dos días se hace en veinte, se destruye cualquier rentabilidad. Pero interés hay, incluso de compañías internacionales”, aseguró. “Hay obras sin retorno directo que podrían financiarse con esquemas de compensación a través de regalías o fideicomisos. “No hay una sola receta. Cada corredor necesita su estrategia”.

La receta sugerida por CAEM son los acuerdos “inteligentes”,
tanto para Glaciares, Compre Local o Infraestructura

Cacciola dixit

+ “Tuvimos una caída de producción de treinta y nueve por ciento. ¿Esto saben qué es? De manejo interno de la Argentina. Los problemas crónicos de la Argentina: la falta de confianza, la falta de reglas claras, la falta de incentivo para que quienes apuestan al país en cualquier actividad, en nuestro caso, minería, sepan a qué atenerse.”

+ “Pasamos de una situación que creíamos que en este momento iba a estar más o menos tranquila y ordenada, a una incertidumbre enorme que no sabemos qué es lo que va a pasar el día 27. En estos días nadie va a tomar ninguna decisión, eso es clarísimo. El 27 cada uno evaluará su mapa político. En enero era uno, en febrero era otro, en mayo era otro y hoy es otro.”

+ “El primero, el incumplimiento. El incumplimiento es el primero. Somos reiterados incumplidores. La Ley de Inversiones Mineras es excelente. Si la ley se hubiera cumplido, hoy no estaríamos hablando de RIGI.”

+ “Tenemos una ley de glaciares que no protege glaciares, que protege cualquier formación que no tiene nada que ver con glaciares y que, de alguna manera, puede interrumpir la posibilidad de que un proyecto se desarrolle.”

+ “Si vos me vinculás el compre local con las prioridades de contratación, con la formación de personas, con capacitación, con abrir el juego cuando corresponda para que otras provincias te den el sostén para el acuerdo federal, te digo que estoy de acuerdo. Pero si me lo vinculás con porcentajes, te digo que estoy en desacuerdo. Los porcentajes siempre se vinculan con posibilidades de privilegios que no tienen que estar. Nosotros hablamos de prioridades y no de privilegios.”

+ “En Santa Cruz ahora funciona una ley que te pide el 90% de mano de obra local. Llegar al 90 es muy difícil. En operarios casi se cumple, pero cuando hablás de profesionales, de técnicos, de expertos, la provincia no los tiene.”

+ “El apoyo de Estados Unidos al gobierno es una buena señal para los inversores. Nadie es inocente en pensar que no van a tratar de ponerte algún tipo de barrera a otro tipo de inversión, pero la inversión china ha llegado, está y se mantendrá.”

+ “La eliminación de retenciones es un atenuante, si querés, una caricia para compensar el costo argentino y la caída del precio del litio.”

+ “El ferrocarril es negocio. Pero es una cuestión de tiempos. Si un trayecto que lo tengo que hacer en dos días lo hago en veinte, destruyo cualquier rentabilidad. No hay una sola receta para todas las necesidades de infraestructura. Licitaciones, privatizaciones, compensaciones… cada caso requiere una estrategia particular.”

+ “Tenemos que construir un proceso de crecimiento donde los actores involucrados hagan lo que tienen que hacer. Y hoy eso está en manos del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales.”

+ “No necesitamos modificación de leyes. Este es un sector que no necesita que se toque nada, salvo glaciares y humedales. Meter mano en algo que no te está trayendo un problema no tiene sentido.”

+ “Tenemos recursos, no tenemos minería informal, no tenemos narcotráfico metido, no tenemos pasivos ambientales. Todo eso lo ponen en la balanza. Pero si incumplís, todo eso no vale nada.”

11 CAEM FILM

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?