Por otro lado, la producción en Rusia disminuyó 170.000 barriles diarios respecto a octubre del año pasado, hasta los 10,9 mb/d. Con estos datos en la mano, “el principal productor de petróleo del mundo (EEUU) ya representa el 80% de la expansión total de la oferta mundial, que crecerá 1,7 mb/d este año y representa dos tercios del crecimiento fuera de la OPEP+, que será 2,1 mb/d”, señala el informe de la AIE. Entre Rusia y Arabia Saudí están produciendo algo más de 20 mb/d.
No obstante, el incremento de la producción en EEUU, fruto de la vuelta a la plena actividad del fracking se está enfrentando a sus límites. Para el año que viene, la AIE espera que Estados Unidos solo aumentará su producción en unos 400.000 barriles diarios más, “pero se prevé que el suministro total de petróleo, excluidos los biocombustibles, se acerque a la marca histórica de los 20 mb/d”. Esta cantidad podría superar a la de Rusia y Arabia Saudí juntas, que si mantienen los recortes (más las sanciones sobre Moscú) podrían producir menos petróleo que EEUU.