La OPEP eleva su pronóstico para la demanda mundial de crudo en 2026 y mantiene su visión optimista sobre el mercado petrolero

La OPEP mantiene una perspectiva positiva sobre la evolución del mercado del petróleo, respaldando las decisiones recientes de incrementar la producción desde abril para revertir los recortes voluntarios aplicados en 2023. La organización prevé para 2025 una demanda de 105,14 mbd, sin cambios respecto a su informe anterior, y destaca un aumento significativo en el consumo de combustibles para calefacción durante el invierno en el hemisferio norte.

Se anticipa que el consumo actual, de 104,3 mbd, aumentará a 105,53 mbd en el próximo trimestre y llegará a 106,36 mbd en el último trimestre del año. Los expertos de la OPEP señalan que “el aumento en la demanda de combustible para calefacción durante el próximo invierno boreal incrementará las necesidades en el hemisferio norte”, aunque advierten que estas proyecciones dependen en gran medida de las condiciones climáticas.

Para 2026, la estimación de consumo global se incrementa en 1,38 mbd, por encima del informe anterior. En los países de la OCDE, el crecimiento se prevé en 0,1 mbd en 2024 y en 0,2 mbd en 2025, mientras que en el resto de las naciones el aumento será de 1,2 mbd en ambos años.

La organización basa sus previsiones en la expectativa de que “la economía mundial mantenga una trayectoria de crecimiento estable, apoyada por el sólido impulso observado en la primera mitad de 2025”. La previsión de crecimiento económico internacional para 2025 se revisa ligeramente al alza, hasta un 3,0%, y se mantiene en un 3,1% para 2026, en línea con las últimas estimaciones del FMI, aplicables a Estados Unidos, la Eurozona y China. Las cifras para India, Brasil y Rusia permanecen iguales en comparación con el informe anterior.

El 3 de agosto, la OPEP y sus aliados (OPEP+) acordaron incrementar su producción en 547.000 barriles diarios a partir del 1° de septiembre, continuando con la recuperación de 2,2 mbd que habían retirado del mercado en 2023 para sostener los precios del crudo. Este aumento, iniciado en abril y acelerado en los meses siguientes, involucra a ocho países de la alianza: Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán.

Aunque esta estrategia ha generado inquietudes sobre un posible exceso de oferta y presión a la baja en los precios, la OPEP+ asegura que el mercado puede absorber estos volúmenes debido al dinamismo de la economía global. Analistas observan un cambio en la estrategia de la alianza hacia la recuperación de cuota de mercado, aceptando precios más bajos en lugar de mantener tarifas elevadas mediante recortes.

Gran parte de lo recortado desde 2022 ha sido reemplazado por producción de competidores externos a la alianza, que en 2025 se estima alcanzarán los 54,01 mbd, creciendo a 54,74 mbd en 2026 —una proyección revisada a la baja en 100.000 bd respecto a la estimación previa. Estados Unidos, Brasil, Canadá y Argentina serán los principales responsables de este aumento fuera de la OPEP+.

En julio, los 22 países de la alianza produjeron en conjunto 41,95 mbd, un incremento de 335.000 bd respecto a junio, según datos de fuentes secundarias (estimaciones independientes). Este aumento fue menor al incremento acordado de 411.000 bd para ese mes y consideró las extracciones de Venezuela, Libia e Irán, socios de la OPEP que están exentos de los límites de producción por motivos específicos.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?