Según la compañía, el objetivo de esta reorganización es generar «negocios sustentables que permitan aumentar la producción de petróleo y gas, al mismo tiempo que minimizar los costos». Apuntan a mayor seguridad de las personas, integridad de las operaciones y cuidado del ambiente.
YPF buscará en el sector convencional «cambiar la tendencia de declino mediante la aplicación de técnicas de recuperación secundaria y terciaria en yacimientos con muchos años de producción». La nueva estructura de upstream se unifica en dos regiones, una con sede en Neuquén y otra con sede en Santa Cruz, «haciéndola más horizontal y flexible», informó la principal productora de hidrocarburos del país.
En el no convencional, ahora con sede en Neuquén, «YPF tiene el objetivo de alcanzar competitividad a nivel mundial y transformar esta producción en motor de crecimiento del país». La estructura se concentra en dos regionales, con foco en petróleo y gas no convencional.
«En la primera línea del upstream designamos a Fernanda Raggio como gerenta de Exploración de la vicepresidencia de Convencional, a Guillermina Sagasti, como gerenta de Geociencias y a Cristina Szwed como gerenta de Ingeniería e Instalaciones de la vicepresidencia de No Convencional. Además, por primera vez, YPF promueve a una mujer a la gerencia de una unidad de negocio. Maria Sacchi asume esta responsabilidad desde Rincón de los Sauces», detalló Affronti.
Durante la presentación, lo acompañaron Gustavo Astie y Pablo Iuliano, vicepresidentes de Upstream Convencional y No Convencional respectivamente. También, estuvo presente José Manuel Aggio, vicepresidente de Recursos Humanos. Los nuevos nombres en el corazón productivo de la compañía tienen como antecedente un primer capítulo a mediados de mayo, con el ingreso de nuevos vicepresidentes tras la llegada de Affronti, que reemplazó a Daniel González.