“Hay que impulsar más proyectos energéticos de baja escala”

Las energías renovables pueden contribuir decididamente con la creación de empleo en la Argentina, según la visión del especialista Pablo Greco, sobre todo a partir del desarrollo de propuestas de menor envergadura.
Recientemente inaugurado en la localidad bonaerense de Junín, el Parque Solar Agustina apunta a mejorar la calidad del suministro eléctrico, reducir el impacto sobre el ambiente y movilizar la economía regional.
A decir del CEO de Hissuma Solar, Pablo Greco, en el proceso de transición hacia una matriz energética más limpia que hoy vive el país suele prestárseles mucha atención a los grandes proyectos, y no tanto a las soluciones sustentables a pequeña escala. “El Parque Solar Agustina, con 200 kilowatts de potencia pico (kWp), es una de ellas”, destacó.
Desarrollado en el marco del Plan de Generación Distribuida Solar para la provincia de Buenos Aires, el complejo es uno de los 15 adjudicados dentro de los 21 inicialmente licitados por el concurso privado PROINGED 06/2018. “El objetivo de estos emprendimientos es atacar los lugares críticos de la red de distribución eléctrica, especialmente las pequeñas localidades de la provincia que, por encontrarse en puntas de línea o en zonas de demanda concentrada, tienen deficiencias en el suministro y terminan compensando el problema con el uso de generadores diesel”, explicó Greco.
Luego del riguroso proceso de evaluación técnica, económica-contable y jurídica exigido para adjudicarse la ejecución de alguna de las obras, Hissuma Solar se hizo cargo de la construcción del parque. Según su CEO, los programas que desarrolla PROINGED son muy significativos, porque impulsan la generación distribuida de fuentes renovables a nivel local. “Es clave favorecer la creación de pequeños parques (de entre 200 y 500 kWp) en diferentes partes de la provincia, en lugares próximos al punto de consumo, con propuestas que tienen un triple impacto real en cada comunidad”, remarcó.
Greco // “Es clave favorecer la creación de pequeños parques (de entre 200 y 500 kWp) en diferentes partes de la provincia, en lugares próximos al punto de consumo, con propuestas que tienen un triple impacto real en cada comunidad”
Desde un punto de vista económico, expuso, los enormes parques solares son obra de una única compañía con grandes contratistas. “En los proyectos pequeños, en cambio, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) hacen uno o como máximo dos parques en todo el programa. Esto implica la movilización de las economías regionales, porque conlleva un trabajo de ingenieros, desarrolladores e instaladores, junto con las diferentes cooperativas de cada localidad”, comparó.
Ruido positivo

En Agustina y en muchos otros casos, precisó Greco, son las mismas cooperativas las que  administran y mantienen cada instalación, aparte de realizar la conexión de la planta solar a la red, razón por la cual se genera más mano de obra. “A su vez, muchas de las Pymes que acceden a este tipo de emprendimientos logran incorporar esta experiencia dentro de su porfolio, lo que va desarrollando esa capacidad de trabajo y ese know-how para las compañías a fin de seguir adelante y realizar nuevas obras”, señaló. Estos proyectos, añadió, poseen un impacto tan positivo para el medio ambiente en general como para la comunidad donde se insertan. “Desde lo social, en cada uno de los pueblos o pequeñas ciudades donde se establece un parque solar de este tipo, se genera un ‘ruido positivo’, una conversación que tiene que ver con la llegada del parque en sí, acercando algo que parece lejano o desconocido y contribuyendo con la promoción de la cultura sustentable”, subrayó.
Aporte comunitario
De acuerdo con Greco, Hissuma Solar siempre trata de complementar los proyectos que lleva adelante con acciones destinadas a la comunidad. “En Agustina, por ejemplo, realizamos una jornada con un colegio primario, donde los chicos trajeron un montón de preguntas que trabajaron en clase con los docentes. Nosotros escuchamos, explicamos y aprendimos con ellos, poniéndolos en contacto con todas estas novedades”, aseguró. Experto en energía solar con casi dos décadas de experiencia en el mercado, Greco se dedica a informar, concientizar y proyectar acerca de soluciones energéticas tanto para grandes consumidores como para consumidores domiciliarios.
Greco // “En Agustina y en muchos otros casos, son las mismas cooperativas las que administran y mantienen cada instalación, aparte de realizar la conexión de la planta solar a la red, razón por la cual se genera más mano       de obra”
Hissuma es una compañía internacional dedicada a la energía solar que tiene como objetivo brindar energía renovable en forma económica y sustentable. Se especializa en la producción de termotanques solares y paneles fotovoltaicos. ©

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?