Generación distribuida: La potencia instalada en Argentina trepó 92% en 2024

La generación distribuida en Argentina parece avanzar a paso firme. Según el Reporte de Avance de la ley nacional de Generación Distribuida 27.424, elaborado por la secretaría de Energía, la capacidad instalada en el sector pasó de 30,689 MW en 2023 a 58,996 en 2024. Este número representa un crecimiento del 44% en la cantidad de Unidades de Generación (UG) y un 92% en la potencia instalada respecto al año 2023.

El año pasado fue clave. De acuerdo a la información del reporte, durante 2024 se incorporó el mayor aporte de potencia instalada, 28.307 kW, los cuales representan el 48% de la potencia total instalada.

En términos absolutos, hay 18 jurisdicciones provinciales adheridas al Régimen de Generación Distribuida, también existen 330 distribuidoras y cooperativas inscriptas en la plataforma, para un total de 2.290 UG.

Provincia por provincia

A la hora de hacer un recorrido por el mapa del país para ver qué provincias se destacan, lo cierto es que el centro del país acapara todas las miradas. Para empezar, la provincia de Córdoba es, hasta el momento, la que tiene mayor cantidad de UG (998) y mayor potencia instalada (21,300 kW), mientras que el segundo lugar lo ocupa la provincia de Buenos Aires con 630 UG y 12,474 kW.

Del resto de las jurisdicciones adheridas se destacan CABA (141 UG y 3,602 kW de potencia) y las provincias de San Juan (104 UG y 6,258 kW de potencia) y Entre Ríos (86 UG y 2,448 kW de potencia). Estas 5 jurisdicciones representan alrededor del 80% del total de la potencia instalada.

De nuestra región, la provincia más avanzada es Río Negro, con 34 usuarios generadores y 528 kW; Neuquén cuenta con 21 UG, 280 kW; entre las dos provincias de la Norpatagonia hay más de 20 tramites en curso para una potencia de 409 kW.

Las provincias que lideran la Generación Distribuida en Argentina.

Las provincias que lideran la Generación Distribuida en Argentina.

Mirada detallada

Según el informe de la secretaría de Energía, los casi 59 MW de potencia instalada en todo el país bajo el régimen de generación distribuida equivalen a la demanda eléctrica anual de más de 28.000 hogares, dato contemplado a partir de tomar como consumo promedio anual de 3.600 kW/h por hogar.

Del total de 2.290 UG, casi un 57% (1299 UG) pertenecen al segmento residencial, mientras que el 38% (871 UG) al comercial-industrial. Entre ambos cubren el 95% del total; el restante 5% se divide entre entes y organismos oficiales (46 UG) y otros (74 UG).

El análisis cambia si se toma la potencia instalada. En este caso el que sobresale el segmento comercial-industrial, con 46 MW (el 78,1% del total). Al segmento residencial le corresponden 5,9 MW (10%). En tanto, el segmento de entes y organismos oficiales cuenta con 3,6 MW (6,1%) y otros con 3,3 MW (5,7%).

Para terminar el reporte destaca que existen en trámite 690 proyectos que totalizan 14,5 MW de potencia instalada.

La tendencia

Todo parece indicar que la tendencia de Argentina es alentadora, pero lejos está de los números de las economías más fuertes de Latinoamérica.

El crecimiento de los sistemas de micro y mini generación distribuida de electricidad en Brasil verificado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) en 2024 fue de 8.845,5 megavatios (MW) de potencia instalada. Según los datos divulgados por ANEEL, en 2024 se instalaron en Brasil 782.897 sistemas de MMGD, de los cuales 782.864 fueron de paneles solares fotovoltaicos, 29 de centrales termoeléctricas y cuatro de producción de energía eólica. Hubo un aumento de 1.062.923 unidades consumidoras entre las que utilizaron los excedentes y créditos de la energía generada en los sistemas instalados.

En cuanto a México, según las cifras de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), se registró un crecimiento interanual del 48,40 %. Mientras que en el año 2023 se habían adicionado 731.92 MW proveniente de 76,101 contratos de interconexión, en 2024 se sumaron 1,086.22 MW distribuidos en 106,934 contrato

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?