Según la Secretaría de Energía, la medida implica el ahorro de $3.000 millones anuales en subsidios para personas que estaban categorizadas en segmentos de ingresos bajos y medios.
El Gobierno le quitará el subsidio a más de 15.000 usuarios del servicio eléctrico que viven en el barrio de Puerto Madero, así como en countries y clubes de campo en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni informó que “más de 15.500 usuarios de electricidad que viven en Puerto Madero y barrios cerrados conocidos como countries en el AMBA van a ser excluidos de los subsidios energéticos”.
“El 44% (de los usuarios) se había categorizado como ‘ingresos bajos’ y el 56% se consideraba de ‘ingresos medios’ y, a pesar de haberse inscripto como tales, gozaban de privilegios tales como piletas climatizadas y sus consumos mensuales se equiparaban a los de una pyme promedio”, describió el funcionario.
“Esta medida implica un ahorro de $3.000 millones al año, hecho que contribuye a consolidar aún más el orden fiscal. Además, es un paso importante para sanear un esquema tarifario devastado por el despilfarro de US$ 150.000 millones en subsidios que se han otorgado durante los últimos 20 años”, agregó Adorni.
“Esta medida representa el fin de los privilegios que algunos políticos gozaban por el solo hecho de vivir en Puerto Madero o barrios privados, ya sea dueños de la propiedad o prestado, como algún que otro político en la Argentina”, señaló el vocero en obvia alusión al ex presidente Alberto Fernández.

Recategorización automática
Según el relevamiento de la Secretaría de Energía, la medida de recategorización automática al segmento de altos ingresos (N1) alcanzará a exactamente a 15.518 usuarios que actualmente tienen una tarifa subsidiada por ingresos medios (N3) y bajos (N2).
“En el caso de los countries y barrios cerrados, se detectaron consumos eléctricos similares a los de una pyme, que duplican y hasta triplican el promedio nacional (250 kwh mensuales)”.
Con la recategorización automática, los usuarios serán excluidos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Sin embargo, se habilita un procedimiento de revisión individual.
“Los usuarios afectados podrán presentar un reclamo a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), bajo el trámite ‘Solicitud de revisión de subsidios energéticos’, con carácter de Declaración Jurada, y serán responsables de aportar las pruebas que justifiquen su inclusión”, señaló el organismo oficial.
Para seguir leyendo haga click aquí