Proyectos renovables: delegan nuevas funciones a un área de la Secretaría de Energía

Este viernes, el Ministerio de Economía de la Nación encabezado por Luis Caputo oficializó mediante la Resolución 306/2025 la delegación de una serie de atribuciones estratégicas en la Subsecretaría de Energía Eléctrica, dependiente de la Secretaría de Energía que dirige María Tettamanti. La medida apunta a agilizar procesos vinculados al desarrollo de proyectos de energías renovables.

La resolución, publicada en el Boletín Oficial, otorga a la Subsecretaría, a cargo de Damián Sanfilippo, facultades para emitir certificados, aplicar penalidades, aprobar modificaciones técnicas y contractuales, y dictar normas complementarias en el marco de los programas RenovAr y de Generación Distribuida.

Impulso a las renovables

De acuerdo a la medida, entre las principales funciones transferidas, la Subsecretaría podrá otorgar Certificados de Inclusión al régimen de fomento renovable para adjudicatarios del RenovAr y otros proyectos calificados; aprobar ampliaciones de plazos, aplicar multas y decidir sobre rescisión de contratos en los casos pertinentes y administrar el Registro Nacional de Proyectos de Energía Renovable (RENPER).

A su vez, se le delegó al organismo la facultad de definir el valor de referencia por tecnología (en USD/MW) y los topes máximos de beneficios fiscales por proyecto.

Además, tiene la autoridad para autorizar cambios de tecnología en los planes asociados a los contratos celebrados en el marco de las rondas del RenovAr y la Resolución 202/16 del ex Ministerio de Energía y Minería, e instruir a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) a realizar las adecuaciones contractuales necesarias.

Sumado a esto, se le asignó a la cartera la función de reglamentar y ejecutar los beneficios promocionales del Régimen de Generación Distribuida, enmarcado en la Ley 27.424, orientado al autoconsumo y a la inyección de excedentes a la red eléctrica pública.

«A los fines de lograr mayor celeridad y eficiencia en el ejercicio de las competencias atribuidas por la legislación a esta Secretaria de Energía y teniendo en cuenta el principio de especialidad en la función administrativa, resulta conveniente delegar determinadas funciones en la Subsecretaría de Energía Eléctrica», detalla la medida firmada por Tettamanti.

El Programa RenovAr

Uno de los puntos clave de la delegación de funciones es la facultad otorgada a la cartera de Energía Eléctrica para emitir los Certificados de Inclusión dentro del Régimen de Fomento de las Energías Renovables. Esta medida se vincula directamente con el RenovAr, impulsado en 2016 durante el gobierno de Mauricio Macri, que constituyó el primer plan federal para fomentar la generación eléctrica a partir de fuentes renovables como la solar, eólica y biomasa.

La resolución 202/2016 del entonces Ministerio de Energía y Minería, a cargo de Juan José Aranguren, definió las reglas para adjudicar proyectos mediante licitaciones públicas. Por su parte, la Resolución 72/2016 estableció los procedimientos para la solicitud y otorgamiento de los certificados y beneficios fiscales correspondientes.

En este marco, cabe recordar que a fines de 2023, una auditoría de la Auditoría General de la Nación (AGN) detectó irregularidades vinculadas especialmente a las licitaciones y adjudicaciones de parques de energías renovables. El informe señaló adjudicaciones sin procesos licitatorios adecuados, precios superiores a los establecidos y falta de planificación en la ejecución de estos proyectos.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?