La Cooperativa Eléctrica de Trelew logró saldar por completo la factura de julio con CAMMESA, algo que no ocurría desde hace más de una década. El pago, que asciende a 1.950 millones de pesos, fue confirmado este miércoles y marca un antes y un después en la administración del servicio eléctrico local.
El logro se da en el marco de la intervención judicial que encabeza desde hace nueve meses el licenciado Matías Bourdieu. “Cumplimos con el compromiso de priorizar el destino de los fondos de los usuarios, direccionándolos a donde deben ir: en este caso, al pago del consumo energético corriente”, expresó el interventor al dar a conocer la noticia.
Durante los últimos 12 años, la Cooperativa no había logrado cumplir con la totalidad de los pagos corrientes al mercado mayorista eléctrico, acumulando una deuda que arrastraba consecuencias judiciales, embargos y limitaciones operativas. El giro actual representa un punto de inflexión.
Según indicaron desde la institución, el resultado es producto de un trabajo profundo de reorganización financiera y operativa. “Se trata de una acción concreta que marca un cambio de rumbo en la gestión”, afirmaron en un comunicado.
El equipo a cargo de la intervención llevó adelante un proceso de ajuste y optimización de recursos que permitió equilibrar cuentas y priorizar obligaciones estratégicas. El pago de la factura corriente de julio se considera un primer paso hacia la regularización integral.
.

Este jueves comenzaron las gestiones formales para levantar embargos y discutir nuevos planes de pago con CAMMESA, que permitirían saldar la deuda acumulada a través de esquemas acordados entre partes.
El objetivo inmediato, según trascendió, es restablecer la confianza institucional y garantizar que los recursos de los usuarios se destinen efectivamente a la prestación del servicio. También se busca evitar nuevos litigios con la administradora del mercado eléctrico mayorista.
La intervención judicial de la Cooperativa Eléctrica fue dispuesta ante una crítica situación financiera e institucional, con reclamos de múltiples sectores y una creciente presión social por la prestación deficiente del servicio.
El pago total de la factura corriente no solo permite descomprimir tensiones sino también planificar nuevas obras y mantener la continuidad del suministro sin sobresaltos financieros. La normalización de las relaciones con CAMMESA es clave para ese proceso.
Para seguir leyendo haga click aquí.