Compañía Mega abastecerá el 100% de sus plantas con energía renovable

Compañía Mega, la mayor exportadora de NGL (líquidos del gas natural) de Argentina y referente en el procesamiento de gas natural de Vaca Muerta, firmó un acuerdo estratégico con YPF Luz, líder en generación de energía eléctrica, para abastecer el 100% de sus plantas con energía proveniente de fuentes renovables.

La alianza fue formalizada por Tomás Córdoba, CEO de Compañía Mega, y Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, tras un proceso licitatorio abierto y competitivo.

Este acuerdo, enmarcado en un contrato de tipo PPA (Power Purchase Agreement) aporta 100.800 MWh/año y permitirá a Mega cubrir la totalidad de su demanda eléctrica durante los próximos cinco años, lo que equivale al consumo anual de más de 27.300 hogares argentinos.

Un acuerdo verde

La disminución en emisiones de CO2 está estimada en 44.352 toneladas emitidas al año. La energía será provista desde el Parque Eólico CASA, en Olavarría, y el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza, que será uno de los desarrollos renovables de mayor capacidad instalada de Argentina.

“Este acuerdo con YPF Luz representa un paso clave en la estrategia del negocio y la visión de largo plazo de Mega. De esta forma, logramos el abastecimiento estratégico de energía renovable que nos permite continuar afianzando nuestro camino de crecimiento y excelencia operacional con más tecnología y más inversiones. Con esta iniciativa, Mega refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, la eficiencia energética y la innovación, consolidando su liderazgo en la industria energética argentina” destacó Tomás Córdoba, Gerente General de Compañía Mega.

“Nos enorgullece que un cliente como MEGA elija a YPF Luz para abastecer su consumo eléctrico con fuentes renovables, que se obtienen a partir de los excelentes recursos naturales con los que cuenta el país. Nuestra compañía lidera el market share de venta de energía renovable a clientes industriales, gracias a una amplia cartera de empresas que confían en nuestra excelencia operativa, y ven el abastecimiento de fuentes renovables como una opción costo-eficiente”, expresó Martín Mandarano, CEO de YPF Luz.

Tomás Córdoba, CEO de Compañía Mega, y Martín Mandarano, CEO de YPF Luz.

Tomás Córdoba, CEO de Compañía Mega, y Martín Mandarano, CEO de YPF Luz.

Avance de obras fundamentales para Vaca Muerta

Tal como informó +e, Compañía Mega concretó un nuevo paso clave en su plan de ampliación industrial en Bahía Blanca. Días atrás, la torre deetanizadora arribó por buque al Puerto de Ingeniero White y ya se encuentra en el predio de la Planta Fraccionadora.

Tras completar un operativo terrestre que contó con la colaboración de Profertil Agro para permitir el paso de la estructura a través de sus instalaciones, la torre deetanizadora es uno de los equipos principales del Nuevo Tren de Fraccionamiento (NTF), una obra estratégica que Mega construye con una inversión total de 250 millones de dólares.

El objetivo es aumentar la capacidad de procesamiento de gas en un 50 % para acompañar el crecimiento de la producción de Vaca Muerta.

Una ampliación que supera el 70 % de avance

El proyecto de ampliación ya cuenta con otros hitos relevantes. En junio, Mega había concretado el montaje de la Columna Debutanizadora, otro equipo crítico del NTF, fabricado también por AESA (A-Evangelista S.A.) bajo normas ASME.

Con 37 metros de largo, 1,90 metros de diámetro y un peso de 51 toneladas, esta columna fue el primero de los tres grandes equipos que dan forma al nuevo tren de fraccionamiento.

“Estamos orgullosos de seguir cumpliendo etapas del Plan de Ampliación y Crecimiento. Estas obras nos permitirán elevar nuestra capacidad y responder a la creciente demanda de procesamiento de gas”, destacaron desde la empresa. Mega procesa hoy cerca del 40 % del gas de la Cuenca Neuquina, por lo que el NTF es clave para sostener el crecimiento de la industria.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?