La fuerte suba del riesgo país implica un nuevo dolor de cabeza para el sector energético, a pocos meses de un verano que se anticipa complejo por la falta de obras de generación y transporte, pero también impacta en los planes de inversiones de Edenor y Edesur.
Cuando en abril pasado se completó la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) para ambas distribuidoras, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) estimó para el período un riesgo país de 500 puntos, es decir casi un tercio del actual, como parámetro para la rentabilidad.
De acuerdo con las resoluciones 303 y 304/2025, el organismo estableció una actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD) con un “tope” de 3 por ciento para mayo y la diferencia en 30 cuotas, para evitar el salto abrupto en las facturas. Asimismo, se acordó un plan de inversiones para mejorar la calidad del suministro en los próximos años. Pero esas obras dependen de los parámetros de rentabilidad y los costos financieros.
Una fuente al tanto de las negociaciones explicó a El Post Energético que esta incongruencia que afecta los recursos disponibles para hacer inversiones podría forzar a una nueva discusión sobre la revisión tarifaria que termine en un reclamo.
Edesur ya había propuesto -cuando se presentaron los criterios para la revisión quinquenal- una tasa que duplica la que finalmente dispuso el ENRE. Luego de publicada la resolución, la distribuidora volvió a la carga con un recurso de reconsideración, en el que cuestiona nuevamente que la tasa WACC (Wage Average Cost of Capital) que el ente regulador había determinado en el 6,48% por resultar “insuficiente” con implicancias y consecuencias negativas para la prestación del servicio.
En el proceso de renegociar la RQT con el Gobierno, Edenor y Edesur comprometieron inversiones por más de 2.100 millones de dólares para los próximos cinco años para mejorar los parámetros de eficiencia y reducir la cantidad y duración de los cortes.
Edesur es controlada por la italiana Enel, que había amenazado con abandonar el país pero el triunfo de Milei en 2023 cambió sus planes. Por su parte, Edenor es controlada por Edelcos, en la que son accionistas los empresarios José Luis Manzano, Daniel Vila y Mauricio Filiberti. Ambas son las únicas distribuidoras reguladas por el Estado Nacional y abastecen a 5,8 millones de hogares de la ciudad de Buenos Aires y varios partidos del conurbano.