Todas parecen mieles para McEwen Copper. Por el anunciado otorgamiento de los beneficios del RIGI por US$ 2.672 millones, por el agreement con la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial. Otro estirón del impresionante rally en NYSE y TSX de McEwen Mining (46% de McEwen Copper).
Porque ahora sí . La minera se anima en todos los foros a pronosticar, en vísperas de presentar el Informe de Factibilidad (FIS), que antes de que comience 2027 comenzará a contruir la mina en el yacimiento Top Ten 10 del cobre mundial en la cornisa misma del límite de San Juan con Chile.
Veamos un poco, siguiendo las diversas y recientes presentaciones de su líder, Michael Meding:
+ El RIGI le da chapa de proyecto viable. En una escala interesante, como para emprender la última o penultima maraton, la del acceso a fondos, partnership, fondos soberanos. prefinanciación de insumos, permisos regulatorios. Todo con un zanahoria delante del caballo. «Vamos a comenzar a construir en los próximos 12 meses», lo que significa en algún momento de 2026.
+ El RIGI otorgado es para los rubros de exploración avanzada, apertura de caminos, contrucción de mina y procesamiento de minerales. Todo para producir un promedio de 322.000.000 lb/año de cátodos de cobre una vida útil de la mina (VDM) de 27 años.
+ La inversión global puede escalar hasta un rango de US$ 3.500M/ USS$ 4.100M. Para que valga el RIGI, el Estado Nacional obliga a la beneficiaria a ejecutar US$ 200 millones antes de los próximos dos años.
+ Los Azules está a punto de terminar su Informe de Factibilidad (FIS). A cuatro o cinco semanas de publicarlo.
+ Después de perforar 193.000 metros y evaluar sus targets debería pasar a reservas mucho más que los recursos indicados en la PEA de 2023.
– Cobre: El principal metal del proyecto, con recursos que alcanzan las 26.700 millones de libras.
– Oro: La PEA estimó 4,24 millones de onzas.
– Plata : Se proyectarán 149,1 millones de onzas.
+ (A los precios actuales del oro y la plata, en el yacimiento calingastino hay un interesante capital enterrado para pagar créditos y sostener faenas).
+ El acuerdo de colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC), del Banco Mundial, abre nuevos canales de financiamiento.
+ Los Azules trabaja aceleradamente en la ingeniería de detalle. En 12 meses proyecta comenzar la construcción.
+ En este proceso espera obtener los permisos faltantes de la provincia de San Juan, que deberían acelerarse con el RIGI en la mano.
+ En los últimos dos años avanzó hacia la factibilidad, según la norma 43-101 de Canadá y Estados Unidos, el parámetro de la regulación de la inversión minera global.
+ El informe (más de 400 páginas), será elevado a las bolsas de Toronto y New York donde McEwen Mining cotiza con el acrónimo MUX y, en otro formato, a la Secretaría de la Minería de la Nación.
+ El Estudio de Prefactibilidad (PEA) de 2023 determinó 18.000.000 de cobre y 27 años de vida útil, para una producción de 3.9 Mton de cobre en cátodos o placas. McEwen espera una factibilidad mucho más productica larga.
+El RIGI, además de la ecuación tributaria y su impacto benéfico en las leyes de corte y vida útil de la mina es un certificado de confianza para proyectos de gran envergadura en la Argentina. Los Azules se cifra en US$ 3,000 millones. Se presentó en febrero un proyecto en dos etapas, en conversaciones con la regulación argentina se unificó en julio.
+La PEA usada como base era un Scoping Study de 600 páginas. La Factibilidad suma la información adicinasl como impacto ambiental en la construcción y operación McEwen Copper habla de unos US$ 300 millones invertidos en estudios técnicos, la décima parte del presupuesto de la mina calingastina.
+ El acuerdo con la IFC tendrá efectos en Los Azules, en capital y deuda.
+ Y por la deuda, Argentina se financia normalmente con export credit agencies, con development finance organizations. Sencillamente: En US$ 3.000 millones que necesita los Azules, requerirá unos US$ 1.200 millones. Unos US$ 600 millones con un senior partner y unos US$ 400 millones por un Fondo Nacional de Recursos (national resource fund).
+ Puede ser con un Fondo Soberano (Sovereign Wealth Fund). Y US$ 200/300 millones por Oferta Pública Inicial (IPO). Esto es parte de equity. Parte de la deuda, de los US$ 1.800 millones.
+ La deuda se financia con uno o varios Export Financing para la compra de equipos, como los camiones fuera de ruta (OTR) de 360 ton para transportar 600 ton o las palas de 700 a 900 ton. La flota inicial insumirá US$ 250 millones. El supplier que estaría más cerca es Komatsu que propone una financiación del contrato con el Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC) y del Banco Alemán de Desarrollo ( KfW)
+ El 60% de la contrucción de una mina es equipamiento y las Export Credit Agencies financian hasta el 85% de eso (En Los Azules, el 85% de US$ 1.800 millones).
+ El resto, se financia a través del Project Final, para lo cual jugar en línea con el IFC, lo cual se firmó la semana pasada, dos días antes de que el ministro Luis Caputo tuiteara el RIGI. Esta es otra credencial para mostrar IFC Performances, son estándares internacionales de normativa social y ambiental, que va más allá de lo técnico.
+ El acuerdo con IFC contempla una posible inversión en equity, en el capital de McEwen Copper. A través de una cláusula IFC reservó el derecho lead ranger o reserva de derecho como banco principal del proceso de project finance (si un tercero oferta capital, el brazo financiero del BM puede contraproponer. De cara a los mercados, la minera promocionará este status como un sello de confianza y solvencia de sus estándares económicos, productivos y ecosociales.
+ Esto es un win win. IFC aprobó una línea de US$ 12.000 millones para proyectos mineros y energéticos en la región y el 23/09, por lo de Los Azules, dijo que se inscribe dentro de unos US$ 4.000 M proyectados para la Argentina. En McEwen Copper la alianza es step by step, y no descarta, además de la sociedad, un sillón en el directorio.
+ McEwen Copper tiene en Equity US$ 984 millones. Ese ingreso al board costaría a la IFC unos US$ 100 M.