El reconocimiento a Puerto Coronel como el de mejor desempeño en Chile coincide con la creciente articulación logística con Neuquén. Hoy más del 60% de los contenedores de la región ya se canalizan vía Chile, clave para Vaca Muerta y la fruticultura.
El Container Port Performance Index 2024 del Banco Mundial y S&P Global ubicó a Puerto Coronel como el terminal de contenedores con mejor desempeño en Chile y en la posición 40 a nivel mundial. El informe, que evalúa a 403 puertos en base al tiempo que los buques permanecen en terminal, mostró un dominio asiático pero también destacó el avance de algunos puertos latinoamericanos, entre ellos Coronel.
En este contexto, los puertos chilenos vienen consolidando un rol cada vez más relevante para el comercio exterior de la Norpatagonia. Así lo confirma Natalia Muguerza, gerente comercial del Depósito Fiscal y Aduanero de Neuquén, quien subrayó que en lo que va del año se han superado los 6.000 contenedores, de los cuales cerca del 60% se canalizó a través de Chile, no solo mediante Coronel sino también utilizando otros terminales.
“Venimos observando con atención el avance que están teniendo los puertos de Chile, y lo cierto es que el crecimiento es notable. Hemos consolidado una alianza estratégica con ellos que se ha fortalecido en los últimos años no solamente en materia de fruticultura, sino también acompañando el desarrollo de Vaca Muerta”, aseguró Muguerza.
La ejecutiva también destacó una novedad clave: Chile avanza en la implementación de un tren ferroviario de carga refrigerada desde Victoria hacia sus puertos, lo que permitirá optimizar costos terrestres y sumar eficiencia logística. Este esquema multimodal, en desarrollo hace años, se pondrá ahora al servicio de las necesidades de las economías de la Norpatagonia, con fuerte impacto en las exportaciones frutícolas y en la logística de insumos y equipos vinculados al yacimiento neuquino.
Desde Puerto Coronel, en tanto, su gerente general Patricio Román Lois destacó que el ascenso en el ranking mundial refleja un trabajo silencioso y metódico, enfocado en la seguridad y la eficiencia. El terminal registra una tasa promedio de 100 movimientos de contenedores por hora y busca posicionarse además en la exportación de cargas refrigeradas, desde frutas hasta salmones.
El crecimiento de la infraestructura portuaria chilena, sumado a su conectividad terrestre y ferroviaria, abre una ventana estratégica para Neuquén y Río Negro. Con Vaca Muerta multiplicando producción y demanda de servicios, y con el sector frutícola buscando eficiencia en los costos logísticos, la alianza transcordillerana aparece como un factor central para sostener la competitividad regional en los mercados globales.