Vaca Muerta continúa impulsando la producción de hidrocarburos en Argentina con concentración en cuatro bloques estratégicos

El desarrollo de la Cuenca Neuquina sigue siendo el motor principal de la industria hidrocarburífera argentina, concentrando casi el 60% de la producción en cuatro áreas clave.

El avance de Vaca Muerta en Argentina mantiene su ritmo como el principal impulso de la producción de hidrocarburos en el país. Datos recientes de 2025 muestran que casi el 60% del petróleo y del gas no convencional proviene de solo cuatro bloques, evidenciando una notable concentración del crecimiento en zonas estratégicas de la formación.

En el sector del petróleo, YPF domina con tres de los cuatro bloques más productivos del shale neuquino: Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur. Loma Campana, considerado el buque insignia de la compañía, aporta el 50% de la producción de YPF, alcanzando los 86.000 barriles diarios en lo que va de 2025 y consolidándose como uno de los mayores polos de shale oil del país. La Amarga Chica y Bandurria Sur siguen en importancia, con producciones de 66.000 y 60.000 barriles diarios, respectivamente, formando la tríada que concentra la mayor parte de la producción no convencional.

Vista Energy, por su parte, se consolidó como la segunda productora en petróleo tras adquirir el 50% de La Amarga Chica, que antes era propiedad de Petronas. Su principal activo, Bajada del Pallo, produce unos 62.000 barriles diarios y ha tenido un rendimiento destacado en los últimos meses.

Con estos cuatro bloques, la producción de shale oil creció un 27% en los primeros ocho meses del año, alcanzando los 831.000 barriles diarios en agosto. Este volumen se acerca al récord histórico de 1998, cuando Argentina llegó a 847.000 barriles por día en promedio anual.

En cuanto al gas, la situación presenta una mayor diversificación, aunque también con concentración en algunos bloques clave. Fortín de Piedra, operado por Tecpetrol, lidera con un promedio de 17 millones de m3 diarios, representando el 22% del shale gas. Le siguen La Calera y Aguada Pichana Este, con producciones de alrededor de 10 millones de m3 diarios cada una, operadas por Pluspetrol y TotalEnergies, respectivamente. Aguada Pichana Oeste, con YPF como socia, aporta unos 9 millones de m3 diarios.

El shale gas en su conjunto creció un 11% en 2025, llegando a representar el 53% de la producción nacional de gas, con un promedio diario de 147 millones de m3, el nivel más alto en la historia argentina. Sin embargo, se anticipan posibles mermas al cierre del año por factores estacionales.

La concentración en estos bloques de alta productividad confirma la tendencia de centralización en sectores clave de Vaca Muerta, planteando el desafío de ampliar el desarrollo hacia nuevas áreas para sostener el crecimiento a largo plazo.

 

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?