Queda cada vez menos para la quinta edición de FES Colombia que reunirá a los líderes del sector renovable en Bogotá

Faltan pocos días para la realización de la quinta edición de Future Energy Summit Colombia, el encuentro más importante del sector energético en Hispanoamérica, que tendrá lugar el 21 y 22 de octubre en el Hotel Hilton de Bogotá y reunirá a los principales players del ecosistema energético para analizar, proyectar e impulsar la transición energética de Colombia y la región Andina.

Colombia atraviesa una fase de transformación acelerada. En junio de 2025, alcanzó los 2030 MW de capacidad solar fotovoltaica instalada, lo que representa un crecimiento del 59 % respecto al año anterior.

Sin embargo, solo 1299 MW cuentan con reconocimiento en la Capacidad Efectiva Neta (CEN), lo que refleja los desafíos técnicos que persisten en el sistema.

A su vez, el Ministerio de Minas y Energía proyecta la entrada en operación de 697 MW adicionales este año, con 22 nuevos proyectos y una inversión superior a 500 millones de dólares. En este contexto, FES Colombia 2025 se presenta como una plataforma estratégica para destrabar cuellos de botella y consolidar avances.

Durante dos jornadas, el evento abordará los principales temas que definen el futuro energético del país: energía solar, almacenamiento, regulación, inversión, eólica y cooperación regional.

La discusión sobre desarrollo solar se iniciará con el panel “Siguientes pasos en el desarrollo de la energía solar fotovoltaica en Colombia: Visión de líderes”, con Héctor Nuñez (Sungrow) e Ignacio Mesalles (JA Solar).

Le seguirá el panel “Visión de CEOs sobre el futuro energético de Colombia”, con Francesco Bertoli (Enel Colombia) y María Fernanda Suárez (Banco Popular), donde se debatirá sobre sostenibilidad, competitividad y riesgos estructurales del sistema.

El avance de las soluciones tecnológicas será el eje del panel “Energía solar: soluciones tecnológicas y apuestas de negocio”, con Lina Beltrán (Atlas Renewable Energy), Luciano Silva (Trina Storage), un representante de Canadian Solar y Nelson Benavides (Nexans). Además, Luis Castillo (Solax Power) presentará una keynote sobre integración de sistemas fotovoltaicos y almacenamiento.

La visión de los actores financieros y tecnológicos será central en el panel “Energía renovable en la apuesta por la seguridad energética”, con Juan Esteban Hernández (EDF Power Solutions), Freddy Mendoza Berdella (Risen), Eva Ma (ZNShine Solar) y Gracia Candau (Atlántica Sustainable Infrastructure).

El almacenamiento tendrá una mesa propia: “¿Estamos listos para el siguiente paso?”, con la participación de Manuel Bervejillo (Ventus), Marco Ricci (Solis), Santiago Parra (Erco Energía), Ricardo Garro (CATL) y Mauricio Ocampo (Terpel Sunex).

La mirada regional se ampliará en la conversación “Energía Eólica Onshore & Offshore”, con un representante de Nordex Group y Diana Barbosa (Lilan Energy). También se sumará la keynote de DIPREM, a cargo de Ximena Castro Leal.

El cierre del día uno estará marcado por el panel sobre generación distribuida y almacenamiento, con Jesús Rojas (Greenyellow), Hernando Restrepo (Sungrow) y Andrés Iriarte (Trina Solar), y por el análisis de prioridades regulatorias, con Natalia Gutiérrez (ACOLGEN), Antonio Jiménez Rivera (CREG), Amylkar AcostaÁngela Patricia Álvarez Gutiérrez (FENOGE) y Nicolás Rincón Munar (DNP).

Cooperación regional y estrategias de inversión

El segundo día abrirá con la conversación “Planes gubernamentales y metas de descarbonización”, a cargo de Juan Fernando Castro MartínezViceministro de Energía de Guatemala. Seguirá la keynote de Antai Solar, presentada por Raúl Canseco.

En el panel sobre transición energética en la región Andina, participarán Camilo Bejarano (JA Solar), un representante de AlurackSixto Fernández (Vatia) y Cristian Díaz (CTG Latam). Las estrategias de financiación serán abordadas por Enrique Cadena (FDN), Susana Gutiérrez (KAI Energy Capital), Yuichiro Benito Inoue (IFC) y Miguel Hernández (ACOSOL).

El cierre será con la conversación “Sinergias entre países vecinos”, liderada por Juan Pablo Crane (Greenwood Energy), que pondrá en foco la necesidad de marcos regionales coordinados y desarrollo de infraestructura compartida.

Empresas protagonistas y networking de alto nivel

FES Colombia 2025 contará con la participación de las principales compañías del sector, entre ellas Sungrow, JA Solar, Trina Solar, Solis, DIPREM, Nexans, Risen, Canadian Solar, ZNShine Solar, GCL, Great Power, Nordex, Alurack, Chint, Ventus, Solax Power, BLC Power Generation, CATL, Enermant, Afry, Antai Solar, Erco Energía y KAI Energy Capital.

Además de su agenda de contenidos, el evento se distingue por sus espacios de networking, donde cientos de representantes de empresas exploran oportunidades de negocio, cierran acuerdos y desarrollan alianzas que impulsan la transición energética en la región.

0 comentarios

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?