Solax Power presentó en FES Perú su nueva apuesta por el almacenamiento a gran escala en Latinoamérica

Durante su participación en FES PerúLuis González Castillo, General Manager para Latinoamérica en Solax Power, presentó el nuevo portafolio de soluciones tecnológicas que la empresa está desplegando en la región, con el objetivo de acelerar la transición energética a través del almacenamiento a gran escala. “La transición tecnológica es la base de la transición energética”, enfatizó el ejecutivo, quien lidera las operaciones desde la oficina regional en Colombia.

Solax Power, de origen chino, comenzó su expansión en América Latina hace cinco años, con operaciones en Brasil, México y, más recientemente, Colombia. “Empezamos por Brasil hace 4 o 5 años, luego en México y nuestra última oficina es la de Colombia”, recordó Castillo.

Actualmente, el fabricante es reconocido por su presencia en el mercado europeo y su estrategia se orienta al desarrollo de soluciones tanto para pequeños como para grandes proyectos. “Hacemos equipos desde los más pequeñitos, un microinversor, hasta los sistemas de almacenamiento a gran escala”, explicó.

Uno de los anuncios principales del keynote fue la incorporación del inversor Grand, con potencias de 300, 330, 333 y 350 kW, diseñado especialmente para atender las exigencias normativas en mercados como el colombiano. “El equipo de 333 es el que se ajusta y potencializa la granja de 1 MW”, detalló, aludiendo a los límites regulatorios que exigen no superar los 999 kW. Estas unidades permiten inyectar energía al sistema interconectado nacional o al circuito interno de una industria para autoconsumo.

Para escalar aún más los proyectos, la compañía también incorpora cabinas de transformación que permiten alcanzar potencias desde 3 hasta 8.9 MW. “Es el estándar que la industria nos está poniendo el día de hoy”, señaló. Esta tecnología es aplicable a desarrollos de hasta 20 MW o más, según los requerimientos de cada mercado.

El ejecutivo fue enfático en subrayar que la transición energética no puede avanzar sin respaldo técnico. “Avanzar en regulación tiene que estar acompasado con una disponibilidad tecnológica”, remarcó, y destacó que esta disponibilidad debe darse en módulos, inversores y almacenamiento. Según su visión, sin tecnología concreta no hay forma de que los decretos, incentivos o marcos normativos tengan impacto real.

En este contexto, Castillo presentó una de las innovaciones más esperadas: el sistema tipo tren, diseñado para cubrir potencias intermedias entre 250 y 500 kW, con una capacidad de almacenamiento de hasta 1 MWh. “Estamos viendo que los sistemas de almacenamiento necesitan también una granularidad”, expresó. Estas soluciones ya están en operación en mercados como República Dominicana, donde el marco regulatorio está más desarrollado.

Para proyectos mayores, la compañía ofrece configuraciones de 2.5 a 5 MWh de almacenamiento. “¿Qué tan grande puede ser el proyecto? Dependiendo la necesidad de cada desarrollador o de cada compañía”, planteó Castillo, al explicar que la tecnología que ofrece Solax Power está diseñada para adaptarse a las necesidades reales del mercado.

En su cierre, el ejecutivo dejó un mensaje claro: “Estamos llamados a innovar, estamos llamados a ser más eficientes”.

Y concluyó: “Tienen un equipo lo suficientemente sólido para estar desde el génesis del proyecto, desde el momento cero hasta el comisionamiento”. Con una visión pragmática, pero ambiciosa, el fabricante busca posicionarse como un aliado estratégico en el crecimiento de la infraestructura energética renovable en América Latina.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?