Central Puerto, la principal compañía generadora de energía eléctrica de la Argentina, y Axion Energy firmaron un acuerdo estratégico para el suministro de energía proveniente de fuentes renovables destinado a la refinería de la petrolera en la ciudad bonaerense de Campana.
El contrato incluye, además, la emisión de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), que acreditan el origen limpio de la energía a nivel global, informaron este miércoles ambas compañías. La empresa había iniciado una experiencia similar con energía solar en sus estaciones de servicios.
Este contrato, con una vigencia de cinco años, establece que el 25% de la energía consumida por la refinería de Axion será de origen renovable. Este volumen representa un suministro total de unos 60 GWh/año, que provendrá de las centrales eólicas y solares propiedad de Central Puerto, ubicadas en el sur de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Con esta iniciativa, la refinería del Grupo Pan American Energy proyecta una reducción de su huella de carbono, lo que evitará la emisión de alrededor de 124.700 toneladas de CO2 durante el período de vigencia del acuerdo.
Axion y los certificados I-REC
Axión, la principal compañía integrada privada de energía de la región, es una de las tres grandes productoras y comercializadoras de combustibles de la Argentina, detrás de YPF y Shell, con un 12% de participación de mercado del segmento minorista.
Con la ampliación de producción en un 50% y la disminición de las emisiones de dióxido de azufre en un 99%, la refinería del norte bonaerense es la única planta del país capaz de producir toda la demanda de diesel premium.
El pacto entre ambas compañías se considera una acción clave para una operación más sustentable, que permite una operatoria más sustentable, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a los Principios del Pacto Global de Naciones Unidas.
Con los certificados I-REC incluidos en el acuerdo, se valida con estándares internacionales la procedencia renovable de la energía consumida en la refinería de Campana, donde se realizó la inversión más grande de los últimos 35 años en el sector de refinación de la Argentina, aseguró la compañía.
Estaciones también con renovables
La petrolera puso en marcha la instalación de paneles solares en sus primeras cuatro estaciones de servicio con el objetivo de evaluar la performance del proyecto y planificar su expansión en 2026, avanzando hacia una red de estaciones más sustentable, eficiente y comprometida con el cuidado del ambiente.
Se estima que el 20% del consumo eléctrico de cada una de estas estaciones será abastecido por el nuevo sistema fotovoltaico, que permitirá generar, entre las cuatro seleccionadas para esta primera etapa, hasta 285.000 kWh de energía renovable al año, equivalente al consumo promedio de 95 hogares.
La instalación de los paneles se hizo sobre los techos del área de surtidores y de los shops de las estaciones, aprovechando su buena orientación y cercanía al tablero general. Así, promoverán una reducción estimada de 56 toneladas de CO2 al año, equivalente a las que generaría un auto realizando 260 viajes de ida y vuelta entre las ciudades de Buenos Aires y Mar del Plata.