BID entrega USD 35 millones a Argentina para el desarrollo de tecnologías basadas en inteligencia artificial

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$35 millones para impulsar el aumento de las exportaciones de los sectores de la Economía del Conocimiento (EDC) de Argentina, mediante la provisión de capital humano especializado, el desarrollo y adopción de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) y la promoción de su inserción internacional.

Argentina cuenta con un gran potencial para aumentar su participación en las exportaciones de bienes y servicios de EDC que, actualmente, se encuentra en niveles relativamente bajos. El porcentaje del total de las exportaciones mundiales que proviene de Argentina cayó de 0,45% a 0,26% en los últimos 10 años. Esto se explica por factores macroeconómicos y sectoriales. 

Este programa abarca diferentes desafíos, entre los que se encuentran la necesidad de aumentar el capital humano capacitado, la falta de colaboración entre el sistema científico y tecnológico y el sector productivo, y la falta de capacidades para promover los sectores de EDC por las agencias de promoción de comercio e inversión nacionales y subnacionales.

La EDC está compuesta por un conjunto de sectores de mayor sofisticación a partir de un uso intensivo de conocimiento, talento e inversión en intangibles. En el caso de la Argentina, estos sectores incluyen: Servicios Basados en Conocimiento (software y servicios informáticos, audiovisual, servicios profesionales, servicios geológicos, financieros, I+D, salud), bioeconomía, nanotecnología, I+D experimental, industria 4.0 y las industrias espacial, satelital y nuclear.

Para abordar esos desafíos, el programa implementará acciones destinadas a formar una generación con habilidades en tecnologías avanzadas que demandan las empresas con potencial de internacionalización, así como fomentar el desarrollo y adopción de aplicaciones basadas en IA en empresas exportadoras o con potencial exportador. Asimismo, pondrá en marcha actividades para contribuir a una mayor internacionalización de las empresas de la EDC, que incluyen la implementación de estrategias nacionales, subnacionales y sectoriales de desarrollo, y acciones de desarrollo y posicionamiento internacional del sector.

Además, el programa enfatizará en fomentar la participación de las mujeres y grupos diversos, y la inclusión del enfoque de cambio climático.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?