Las renovables baten récords copando el 61,6% del total del mix de generación en marzo

Marzo ha cerrado con un aumento del 0,4% con respecto al mismo mes del año anterior, habiendo sido descontados los efectos de laboralidad y temperatura. Si atendemos a los términos brutos, la demanda se estima en 21.539 GWh, un 4,0% superior a la demanda de marzo de 2024.

Por su parte, el primer trimestre del año registra una demanda de 64.551 GWh, un 1,8% más que en el mismo periodo de 2024 pero, si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda asciende un 0,6%.

Generación con energías renovables

En marzo, las renovables generaron un 0,8% más que en marzo de 2024, alcanzando los 14.588 GWh y, con ello, un nuevo récord histórico mensual. De este modo, las renovables han escalado hasta representar el 61,6% del total del mix de generación. Además, las tecnologías sin emisiones han ocupado en total del 82,1% nacional.

Dentro de las tecnologías renovables, la eólica fue líder en marzo, produciendo 6.693 GWh, lo que supone el 28,3 % del total y un 8,9% superior al mismo periodo de 2024. A continuación encontramos la nuclear, con un 20,5% del mix y, en tercer puesto, la hidráulica se anota un 18,1% del total con 4.293 GWh.

Cabe destacar que la solar fotovoltaica ha registrado una producción de 3.601 GWh, un 0,4% menos que en marzo de 2024, representando el 12,9% del mix.

Por último, del cómputo total de energía, 53 GWh han sido destinados a instalaciones de almacenamiento y 1.616 GWh se han programado para exportar energía a países vecinos, maximizando el aprovechamiento de la energía generada con renovables.

Aumento de la demanda de energía eléctrica peninsular

Atendiendo a la Península, la demanda ha sido un 0,3% superior a la de marzo de 2024 una vez considerados los efectos de laboralidad y temperatura. En términos brutos, la demanda de este mes ha sido de 20.310 GWh, un 4% mayor a la del mismo mes del año anterior.

Por otra parte, en el acumulado del año, la demanda peninsular ha sido de 60.939 GWh, que corregida supone un 0,6% mayor que la registrada en 2024 para el mismo periodo.

Las renovables presentan también buenos resultados en marzo, habiendo generado el 63,9% del total con una producción de 14.426 GWh, lo que supone un 0,9% más que en marzo del año anterior. Con ello, las renovables también baten récords en la península y, además el 20 de marzo fue el día con mayor producción renovable peninsular de la historia, con 576,4 GWh. Por otro lado, las tecnologías libres de emisiones aportaron el 85,4% del total. Por tencologías, la eólica fue líder con el 29,3% del total al producir 6.613 GWh durante este mes.

El sistema eléctrico en Baleares y Canarias

La demanda de electricidad en marzo de las Islas Baleares ha sido un 4,1% mayor a la de marzo de 2024, una vez tenido en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda mensual se estima en 456.369 MWh, un 5,8% superior a la del año anterior. En los tres primeros meses del año, se registraron 1.337.947 MWh de demanda eléctrica en Baleares, un 3,7 % más a la del mismo periodo del año anterior.

Atendiendo a los datos de generación, la primera fuente fue el ciclo combinado, con un 68,2% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente este mes. Por su parte, la energía renovable generada representó un 13,7% del total. Cabe destacar que la producción renovable disminuyó en un 19,6 respecto a marzo de 2024.

Mientras, la energía renovable generada en la comunidad balear representó un 13,7 % del total. La producción renovable balear disminuyó en 19,6 % respecto al mismo mes del año anterior.

Además, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 24,9 % de la demanda eléctrica balear.

Cambiando el foco a las Islas Canarias

, la demanda energía eléctrica aumentó un 0,6 % respecto al mismo mes de 2024, teniendo en cuenta los efectos de laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda fue de 737.992 MWh, un 0,8 % superior que la de marzo de 2024. En el acumulado del año, Canarias ha registrado una demanda acumulada de 2.172.277 MWh, un 0,3 % menos que la del mismo periodo del año anterior.

El ciclo combinado también fue líder en las islas, con un 42,3% del total. La renovables alcanzaron un 15,6% de la producción, generando 115.020 MWh, lo que supone un 7% menos que en marzo de 2024. Por último, la eólica aportó 79.438 MWh, un 10,8 % sobre el tota, mientras que la fotovoltaica produjo 35.528 MWh que suponen un 4,8 % del total.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?