Energía para la IA: más fácil decirlo que hacerlo

El auge de la Inteligencia Artificial (IA) está convirtiendo a los centros de datos en gigantescos consumidores de energía. Están superando a los vehículos eléctricos, el hidrógeno y otros sectores emergentes en el crecimiento de la demanda energética. Para 2035, se proyecta que los centros de datos representarán el 8,6 % de la demanda total de electricidad de EEUU, más del doble de su cuota actual del 3,5 %, según BloombergNEF.

Esta próxima generación de centros de datos es diferente, con un inmenso poder computacional, propiedad concentrada y un alto impacto en las redes locales.

La demanda se duplicará para 2035

BloombergNEF (BNEF) pronostica que la demanda de energía de los centros de datos de EEUU se duplicará con creces para 2035, pasando de casi 35 gigavatios en 2024 a 78 gigavatios. El crecimiento real del consumo de energía será aún mayor, con una demanda promedio de electricidad por hora que prácticamente se triplicará, pasando de 16 gigavatios-hora en 2024 a 49 gigavatios-hora en 2035.

Carga energética del centro de datos de EEUU y demanda de electricidad por hora

El crecimiento se ve impulsado por el insaciable apetito de la IA por la potencia de cálculo. El entrenamiento de modelos sofisticados de IA exige una inmensa potencia de cálculo (solo el entrenamiento con GPT-4 requirió alrededor de 30 megavatios de potencia), mientras que la iniciativa Stargate de OpenAI prevé centros de datos de varios gigavatios. Sin embargo, innovaciones como la arquitectura «Mezcla de Expertos» de DeepseekV3, que implica una red de modelos más pequeños y especializados que trabajan juntos, prometen una mayor eficiencia de entrenamiento. Esto ofrece un posible freno a la rápida demanda de energía.

La construcción de estos centros de datos no es inmediata. El pronóstico relativamente conservador de BNEF no se debe al escepticismo sobre el potencial de mercado de la IA, sino que reconoce los desafíos reales de implementación, como la obtención de elementos clave (terreno, energía, permisos) y la gestión del complejo proceso de construcción. En EE. UU., BNEF estima que el desarrollo de un centro de datos suele tardar unos siete años desde las etapas iniciales hasta su plena operación: 4,8 años antes de la construcción y 2,4 años después de la construcción.

Cuatro empresas, mucho poder

A diferencia de mercados fragmentados como el de los vehículos eléctricos o las bombas de calor, un puñado de empresas tecnológicas con gran poder financiero dominan la industria de los centros de datos. Cuatro compañías —Amazon Web Services (AWS), Google, Meta y Microsoft— controlan actualmente el 42 % de la capacidad de los centros de datos de EEUU. Solo AWS planea cuadruplicar su capacidad actual de 3 gigavatios hasta alcanzar casi 12 gigavatios, lo que indica una influencia considerable en la infraestructura regional.

Buscando conexiones, sin ir lejos

A nivel regional, PJM sigue siendo el mayor mercado de centros de datos de EE. UU. hasta 2035, seguido de Ercot y el sureste. Para las empresas que desarrollan modelos avanzados de IA, asegurar rápidamente la capacidad de sus centros de datos es crucial; cualquier retraso podría suponer un retroceso competitivo. Por lo tanto, la selección de emplazamientos se ha vuelto más oportunista, favoreciendo ubicaciones con capacidad de red disponible, interconexión acelerada, incentivos fiscales y terrenos. Esto está alejando algunos desarrollos de los centros tradicionales en Virginia, Oregón, Texas, Ohio y California.

A pesar de una ligera diversificación geográfica, la mayoría de los centros de datos siguen concentrados en zonas suburbanas a menos de 48 kilómetros de las principales ciudades. Los desarrollos urbanos planificados disminuyeron del 63 % de las instalaciones actuales al 39 %, mientras que las instalaciones periféricas (16 %) y rurales (2 %) siguen siendo relativamente escasas, lo que refuerza los patrones tradicionales de selección de ubicaciones a pesar del rápido crecimiento del sector.

Y ahora, ¿qué?

Si bien Estados Unidos es el mercado más importante para el crecimiento de los centros de datos en la actualidad, la demanda global de centros de datos está ganando terreno. BloombergNEF prevé que la demanda global de electricidad de los centros de datos alcance los 1200 teravatios-hora para 2035 y los 3700 teravatios-hora para 2050, como se analiza en la nota de investigación complementaria, 2025 New Energy Outlook.

Las realidades del desarrollo de los proyectos limitan las previsiones de BNEF a corto plazo. Sin embargo, su previsión a largo plazo, aunque inherentemente incierta, se basa en factores fundamentales: cuántos datos utilizarán las personas y cuánta energía se requiere para procesarlos, almacenarlos y transferirlos. A medida que la adopción digital se acelera a nivel mundial, el equilibrio de la demanda cambia.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?