Se dilata la licitación de las represas del Comahue y Enarsa contratará a una consultora para tasarlas

La definición sobre el futuro de las cuatro represas del Comahue volvió a quedar postergada. La Secretaría de Energía y la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ex Agencia de Participaciones Estatales) publicaron este jueves en el Boletín Oficial una resolución en la que informan que aún no comenzaron a elaborar los pliegos de la licitación que definirá a los próximos operadores de las centrales hidroeléctricas Piedra del Águila, El Chocón, Alicurá y Cerros Colorados.

La norma, firmada por la secretaria María Tettamanti y el titular de la agencia, Diego Chaer, establece además que la empresa estatal Enarsa deberá realizar una compulsa para contratar una consultora de primera línea que se encargue de la tasación de los activos, tarea que en general corresponde al Tribunal de Tasaciones de la Nación. Según argumenta la resolución, ese organismo “ha manifestado su imposibilidad de intervenir”.

El proceso se retrasa a pesar de que las concesiones originales vencieron hace casi dos años. Las cuatro represas fueron adjudicadas en la década de 1990 y sus contratos preveían vencimientos entre 2022 y 2023. A partir de ese momento se sucedieron decisiones administrativas que prorrogaron transitoriamente la operación.

En 2023, bajo la gestión de Flavia Royón en la Secretaría de Energía, se definió prorrogar las concesiones por un año. Con la asunción de Javier Milei, el entonces secretario Eduardo Rodríguez Chirillo resolvió crear una sociedad para cada represa e instruyó a Enarsa y NASA para que se hicieran cargo de la operación por 180 días. En abril de este año, mediante el Decreto 895/2024, se volvió a modificar el esquema, y se transfirió el diseño del nuevo proceso a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y a la Secretaría de Energía.

Participación de las provincias

La resolución publicada este lunes tampoco resuelve el reclamo de los gobiernos provinciales de Neuquén y Río Negro, que solicitaron integrar el proceso licitatorio o participar de la administración de las represas. El artículo 8 de la norma se limita a “invitar a las provincias a designar un representante para participar en calidad de observador”.

La semana pasada, los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro) se reunieron en Buenos Aires con el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González. Según fuentes oficiales, durante el encuentro se reiteró el pedido de participación, pero no hubo definiciones.

Enarsa, que ahora deberá avanzar con la contratación de la consultora y colaborar con la elaboración de los pliegos, continúa siendo la propietaria legal de las represas, aunque su rol en el proceso licitatorio fue reducido tras la creación de la nueva agencia.

Los pliegos que aún no comenzaron a redactarse deberán contener el contrato de concesión, el esquema de remuneración, las bases del concurso y los mecanismos de control, entre otros puntos centrales. Mientras tanto, las represas siguen operadas por las empresas privadas cuyos contratos ya vencieron.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?