Argentina alcanzó un superávit comercial en el sector energético por US$3.761 millones en el primer semestre del 2025. Esto implicó el mayor registro de los últimos 35 años, según informó la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.
En junio, el país alcanzó los US$739 millones de saldo positivo, gracias a un crecimiento del 74,2% de las exportaciones, lo que implicó un ingreso de US$1.064 millones. En tanto que las importaciones cayeron un 57,9%, totalizando US$325 millones. Este resultado se suma al superávit obtenido en 2024 por US$5.668 millones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró en su cuenta de x el nuevo dato y destacó el potencial energético y minero asegurando que “en 6 años entre Energía y Minería vamos a tener un saldo exportar equivalente a 2 veces el agro”, precisando que alcanzará “casi US$50.000 millones”.
La explotación Vaca Muerta fue, sin dudas, la mayor responsable del resultado. La puesta en marcha del Gasoducto Perito Moreno (exgasoducto Néstor Kirchner) permitió el desploma de las importaciones. Y la aceleración de los trabajos de YPF y otras operadoras permitió el crecimiento de las exportaciones de petróleo por alrededor de 400.000 barriles diarios, que en junio aportaron cerca de US$740 millones.
Licitaciones en marcha
En lo que respecta a la energía eléctrica, el Gobierno puso en marcha el Plan Nacional de Ampliación del Transporte Eléctrico con tres obras que serán financiadas por el sector privado, a través de la Resolución 311/2025.
Las licitaciones serán de carácter nacional e internacional, abiertas a empresas con capacidad técnica y financiera para llevar adelante los proyectos.
Las obras seleccionadas son AMBA I, que permitirá el abastecimiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires; la Línea de 500 kV Río Diamante – Charlone – O’Higgins, un corredor que permitirá la evacuación de mayor generación renovable y convencional que se puede instalar en la región Cuyo a la vez que permitirá evacuar parte de la generación de COMAHUE; y la Línea de 500 kV Puerto Madryn – Choele Choel – Bahía Blanca, que mejorará la conexión entre la Patagonia y el sistema troncal.