Durante un monitoreo intensivo de 10 días, los técnicos del Segemar detectaron la existencia de cuerpos de rocas ígneas, como granitos, aplitas y pegmatitas, que presentan características geológicas propicias para contener minerales asociados al litio. El estudio, que abarcó la colección de 28 muestras para análisis químicos y otras para estudios geocronológicos y petrografía, señala que estas formaciones son prometedoras dado su potencial litífero, en particular por la presencia de pegmatitas, que son una de las formas menos exploradas del litio en Argentina.
El geólogo Claudio García, de la Secretaría de Minería de Río Negro, destacó que “en Yaminué existe un sistema geológico complejo, con estructuras que ameritan estudios más profundos”. La zona presenta pegmatitas tabulares de hasta 1,5 metros de espesor y 200 metros de longitud, algunas con zonación interna compleja, lo que refuerza su potencial para futuras explotaciones.
Además del litio, los relevamientos también detectaron afloramientos de sulfuros, cuarzo y fluorita, lo que indica un perfil geológico diverso y enriquecido. La presencia de minerales de gran tamaño en las pegmatitas, además del litio, abre la posibilidad de explorar otros recursos en la zona.
El hallazgo ha despertado interés en el sector minero internacional. Empresas como Lion Critical Elements, de origen australiano, ya están avanzando en campañas de exploración en Río Negro, específicamente en Mamuel Choique, departamento Ñorquincó, buscando acercarse a la posible explotación del mineral.
A diferencia del litio extraído en los salares del norte argentino, el litio en Río Negro se encuentra en roca, lo que requiere un proceso de extracción diferente, similar al utilizado para el oro, aunque sin emplear cianuro y en su lugar usando ácido sulfúrico. Esto puede representar una alternativa más eficiente y menos contaminante para la explotación del mineral en la región.
El Gobierno de Río Negro, por su parte, anunció que analizará en profundidad las muestras recolectadas y que mantendrá diálogos activos con empresas internacionales para atraer inversiones en minería de litio. Este descubrimiento no solo diversifica las áreas de exploración en Argentina, sino que también posiciona a la Patagonia como un nuevo polo de recursos minerales que podría potenciar aún más el sector minero en los próximos años.