La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) de Argentina abrió una nueva convocatoria del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), correspondiente al tercer trimestre de 2025.
Esta ronda, a comparación de anteriores llamados, cuenta con magra capacidad de transporte disponible, principalmente en aquellas zonas con mejor factor de carga para proyectos solares y eólicos. Y la mayor parte se encuentra disponible bajo el mecanismo de asignación Referencial “A”, es decir, con posibilidad de hasta 8% de curtailment hasta que se ejecuten las obras de transmisión.
Según el Anexo III publicado en la web oficial de CAMMESA, la mayor cantidad de potencia asignable se ubica en la zona de Misiones – NEA – Litoral, por lo que capacidad adjudicable oscila entre 584 MW y 876 MW, conforme a la tecnología de los parques que se presenten:
- Patagonia – Provincia de Buenos Aires: 109 MW pero +200 MW si son proyectos fotovoltaicos
- Centro – Cuyo – Noroeste Argentino (NOA): Sólo 92 MW si se tratan de proyectos eólicos
- Misiones – Noreste Argentino (NEA) – Litoral: 475 MW
Sin embargo, la principal merma nuevamente se observa en el MATER Pleno (sin restricciones) ya que sólo se podría adjudicar con prioridad de despacho hasta 190 MW corredor integrado por Misiones – NEA – Litoral.
Aunque cabe aclarar que la información mencionada para ambos mecanismos del MATER es bajo la limitación 6 [MW] del Anexo 3.2 de CAMMESA. Es decir que, el resto limitaciones y puntos de interconexión sí tienen más capacidad de transporte disponible, la mayoría en 132 kV.
“Vemos que, en los últimos llamados, no hay potencia nueva, sino que se libera de proyectos que se caen de adjudicaciones previas. Eso remarca que el problema de fondo es la falta de nuevas líneas de transporte eléctrico para que haya nueva capacidad disponible”, indicaron fuentes del sector al ser consultados sobre la situación del MATER.
“Siguen pasando los meses y no hay muchas novedades con respecto a lo ya anunciado. No hay una política concreta y, por tanto, sigue el mismo problema de fondo. Ese problema de fondo limita el atractivo para este tipo de nuevos parques y hasta que no haya nuevas líneas de transmisión, no habrá proyectos a presentar, o serán pocos los que compitan”, agregaron en diálogo con Energía Estratégica.
Y cabe recordar que la Secretaría de Energía de Argentina definió que AMBA I, la línea Río Diamante – Charlone – O’Higgins, y la línea Puerto Madryn – Choele Choel – Bahía Blanca, serán las primeras tres obras de transmisión que serán concesionadas al sector privado bajo un modelo de licitación nacional e internacional para empresas con capacidad técnica y financiera para llevar adelante los proyectos.
Sin embargo, hasta el momento no se lanzó la convocatoria oficial y, en consecuencia, siguen siendo promesas dichas obras que demandan inversiones superiores a los USD 2000 millones.
Fechas claves del MATER
Los titulares de proyectos interesados en participar en la actualidad tendrán hasta el día 30 septiembre, inclusive, para presentar solicitudes de prioridad de despacho, mediante correo electrónico a la Gerencia de Atención Agentes – CAMMESA (agentes@cammesa.com.ar) con los formularios requeridos y con copia a la casilla consultasmater@cammesa.com.ar
Mientras que el viernes 17 de octubre, CAMMESA informará aquellos proyectos que requieran realizar un desempate por factor de mayoración (en caso que sea necesario por capacidad de transporte insuficiente), el cual se hará el jueves 23/10 y la asignación de la prioridad de despacho será el 27 de dicho mes.