FLS inauguró este miércoles la expansión de su Planta de Manufactura de Poliuretano, ubicada en la comuna de Renca, Región Metropolitana, la que contó con una inversión de 2 millones de dólares y fue diseñada para ofrecer soluciones personalizadas en mallas de clasificación para harneros y trommel a toda Sudamérica.
Esta instalación cuenta con una superficie de 1.200 metros cuadrados y un equipo especializado de producción, que incorpora tecnologías de última generación. Asimismo, está equipada con equipos 100% eléctricos y certificación ISO 9001-45001-14001 e I-REC, de uso de energías renovables.
Juan Quispe, líder de Ventas y Servicios para FLS en Sudamérica, declaró que “es un honor poder compartir el lanzamiento de la modernización de nuestra planta de poliuretano en Renca, un hito que refuerza nuestro compromiso con la minería y quienes confían en FLS. La ampliación del Service Center de Renca va más allá de la infraestructura, forma parte de nuestra estrategia global, de estar más cerca de los clientes y ofrecer soluciones que marcan la diferencia. Desde esta planta podremos atender de manera ágil y eficiente operaciones en Chile, Perú y Brasil, fortaleciendo nuestra cercanía y capacidad de respuesta”.
El ejecutivo de FLS sostuvo que “desde esta planta produciremos soluciones de poliuretano a la medida para harneros, trommels y celdas de flotación, utilizando nuestro poliuretano NexGen, un producto que supera todas las expectativas y lo actualmente existente en el mercado. Es un súper producto, llegando a durar hasta tres veces más que los productos hoy disponibles”.
Incremento de la capacidad productiva
Las instalaciones tienen dos máquinas de poliuretano de tres componentes, seis estaciones de moldeo de screen media, dos estaciones de trommel screen, seis hornos de precalentamiento de insertos, cuatro hornos de precalentamiento de polímeros y dos hornos de gran capacidad para el pre y post curado.
Ariel Álvarez, head of Polyurethane Manufacturing de FLS, explicó que “gracias a esta modernización, aumentaremos de forma sostenida la capacidad de procesamiento de la línea de productos, de 127 toneladas, en 2024, a 343 en 2025, y más de 514 en 2026. Este proyecto contempla instalación de nuevos equipamientos, optimización del área productiva, la mejora del flujo de producción, reducción de tiempo de fabricación y maximización de trazabilidad y eficiencia operativa en cada etapa”.
“Esta planta no sólo entrega mayor capacidad, sino también flexibilidad operativa, eficiencia productiva y una mejor capacidad de respuesta. Como parte de esta modernización, hemos incorporado equipamientos de última generación, diseñados para optimizar cada etapa del proceso productivo. Este incluye máquinas de alta precisión, amplia gama de herramientas tecnológicas, sistemas automatizados para la seguridad y trazabilidad de nuestros productos y estaciones de trabajo ergonómica para nuestros operadores”, añadió.