El aprovechamiento de la energía solar para calentamiento de agua constituye una tendencia creciente en Argentina. Cada vez más usuarios incorporan esta tecnología, tanto en su aplicacióndoméstica como para usos en procesos industriales.
Esta dinámica genera condiciones para el fortalecimiento de la cadena de valor local, necesario para satisfacer una demanda en aumento.El INTI, como parte de sus actividades de acompañamiento al sector solar térmico, concluyó una nueva edición del censo que releva la evolución de este tipo de energía en el país.
En esta oportunidad, se relevaron datos del período correspondiente al año 2019, con un total de 217 empresas censadas.
Respecto de los equipos vendidos, solo en 2019 se comercializaron 57076 metros cuadrados de colectores solares térmicos para agua caliente sanitaria (ACS) -además de 40777 metros cuadradosde colectores plásticos sin cubierta, habitualmente destinados a la climatización de piscinas-.
Esto representa un incremento de más del doble de superficie de colectores solares comercializada en 2019 respecto de 2017.
La energía solar térmica significa una alternativa ecológica en el consumo y producción de energía: solo con los nuevos equipos instalados en 2019 para ACS, se redujo la emisión de 23781 toneladas de dióxido de carbono [tco2e/a].
Por otra parte, la expansión de la energía solar térmica también representó un ahorro económico: específicamente con los equipos instalados en 2017, se generó un ahorro de combustibleequivalente a más de 7367 toneladas de petróleo [toe/a].
Una de las nuevas categorías que incorporó el relevamiento fue la aplicación de las instalaciones solares térmicas realizadas en 2019. Este ítem arrojó que el 61% de las instalaciones se realizaron para agua caliente sanitaria domiciliaria, seguidas por un 16% para climatización de piscinas, un 10% para calefacción, un 9% para procesos industriales y un 4% para instalaciones comerciales.
“La profesionalización de los instaladores es un aspecto fundamental para la expansión de esta tecnología.
- 10 agosto, 2021
- Energías Renovables, Generación y EERR
- América del Sur, Argentina
Nuevo censo: La fabricación de energía solar térmica creció un 37% en Argentina
Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook