Sorprenden las últimas cifras de Brasil en fotovoltaica: bajos precios mientras crecen grandes parques y generación distribuida

El segmento atrajo más de 13.000 millones de reales en inversiones en 2020, incluidas grandes plantas y sistemas de generación distribuida. El resultado representa un crecimiento del 52% en relación con las inversiones acumuladas en el país desde 2012.
Según la entidad, las inversiones en 2020 crearon más de 86 mil nuevos puestos de trabajo en Brasil, repartidos por todas las regiones del territorio nacional. Desde 2012, la fuente solar fotovoltaica ya ha movido más de R$ 38 mil millones en negocios y ha generado más de 224 mil empleos.
En 2020, las contrataciones crecieron un 62% en relación con los empleos acumulados en el país desde 2012.
En cuanto a la capacidad de generación de electricidad limpia y renovable, el Brasil dispone actualmente de 7,5 gigavatios (GW) de potencia operativa. Según ABSOLAR, el país pasó de 4,6 GW a finales de 2019 a 7,5 GW a finales de 2020, un crecimiento del 64%, incluso en medio de un año difícil de pandemia mundial.
En 2020, el mercado de la energía solar fotovoltaica proporcionó más de 3.900 millones de reales de ingresos a las arcas públicas, lo que supone un aumento del 52% con respecto al total recaudado en el período comprendido entre 2012 y 2019.
En el segmento de la generación centralizada, el Brasil tiene 3,1 gigavatios (GW) de potencia instalada en plantas solares fotovoltaicas, lo que equivale al 1,6% de la matriz eléctrica del país.

En 2019, la energía solar fue la más competitiva entre las fuentes renovables en las dos subastas de nuevas energías, A-4 y A-6, con precios medios inferiores a 21,00 dólares/MWh.
En 2020, el Gobierno Federal no realizó nuevas subastas de energía renovable debido a la pandemia.
Actualmente, las grandes centrales solares son la séptima fuente de generación más importante de Brasil, con proyectos en funcionamiento en nueve estados brasileños, en el Nordeste (Bahía, Ceará, Paraíba, Pernambuco, Piauí y Rio Grande do Norte), Sudeste (Minas Gerais y São Paulo) y Centro-Oeste (Tocantins). Las inversiones acumuladas en este segmento superan los 15.000 millones de reales.
Sumando las capacidades instaladas en los segmentos de generación distribuida y generación centralizada, la fuente solar fotovoltaica ocupa el sexto lugar en la matriz eléctrica brasileña, detrás de las fuentes hidroeléctricas, eólicas, de biomasa, de gas natural y de diesel termoeléctrico y otros combustibles fósiles.
La fuente solar ya representa una potencia instalada un 32% superior a la suma de todas las centrales eléctricas de carbón y nucleares, que asciende a 5,6 GW.
En el segmento de la generación distribuida, hay 4,4 GW de la fuente solar fotovoltaica, lo que representa R$ 20.000 millones en inversiones acumuladas desde 2012, repartidos en las cinco regiones del Brasil.
La tecnología solar se utiliza actualmente en el 99,9% de todas las conexiones de generación distribuida del país, liderando el segmento con facilidad.
El Brasil tiene más de 350 mil sistemas solares fotovoltaicos conectados a la red, llevando economía y sostenibilidad a unas 450 mil unidades de consumo. Está presente en todos los estados brasileños, siendo los 5 mayores en potencia instalada respectivamente: Minas Gerais, Rio Grande do Sul, São Paulo, Mato Grosso y Paraná.
«Aunque ha avanzado en los últimos años, Brasil -que tiene uno de los mejores recursos solares del planeta- todavía tiene un mercado solar que es todavía pequeño y muy por debajo de su potencial. Hay más de 85 millones de consumidores de electricidad en el país, pero sólo el 0,5% utiliza el sol para producir electricidad», dice Ronaldo Koloszuk, presidente del consejo de administración de ABSOLAR.
Según el director general de ABSOLAR, Rodrigo Sauaia, la energía solar tendrá un papel cada vez más estratégico en el logro de los objetivos de desarrollo social, económico y ambiental de Brasil, incluida la ayuda a la recuperación sostenible de la economía, ya que es la fuente renovable que genera más empleos e ingresos en el mundo.
«El sector solar fotovoltaico trabaja para acelerar la expansión renovable de la matriz eléctrica brasileña, a precios competitivos. Somos la fuente renovable más barata de Brasil y ayudaremos al país a crecer con una competitividad y una sostenibilidad cada vez mayores», señala Sauaia.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?