Luego del fuerte impacto que generó la pandemia de coronavirus en Vaca Muerta, donde cientos de pozos productores debieron ser cerrados por falta de mercado, el 2021 comenzó con un crecimiento acelerado de la producción que tiene a YPF, Chevron y Shell como las dueñas de la mayor cantidad de barriles pero con otras firmas como Petronas y Vista Oil&Gas haciendo fuerza para sumarse al podio del shale oil.
En las decenas de áreas en producción de Vaca Muerta la forma en la que las empresas petroleras trabajan varía considerablemente. Hay bloques en los que la firma que opera el campo es la dueña del 100% del desarrollo y por ende de la totalidad de la producción.
Otras áreas tienen en marcha un carry con la estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) del 10%. Y en otras se da una sociedad entre dos o más empresas, de las cuales lógicamente solo una es la encargada de operar la producción pero no la dueña de todos los barriles que obtiene.
El mes pasado, la generación de los diversos yacimientos de Vaca Muerta marcó un nuevo récord absoluto con 137.500 barriles por día, haciendo así que sea el tercer mes consecutivo en el que se bate el récord de producción.
Ese total fue generado por casi una veintena de empresas, ya sea como operadoras o como socias activas, siendo YPF la firma que concentra no solo la mayor producción operada sino también la mayor producción propia.
La petrolera de bandera tuvo durante febrero una producción neta de 46.044 barriles por día, los cuales la consolidan como la principal productora de petróleo de Vaca Muerta.
En segundo lugar se ubicó la norteamericana Chevron, la socia de YPF en el gran desarrollo de Loma Campana pero que también opera por su cuenta el bloque El Trapial. Esta firma sumó en febrero 24.637 barriles por día de producción, reteniendo así el segundo puesto entre las principales dueñas del petróleo de Vaca Muerta.
En tercer lugar en lo que hace a la propiedad de los barriles obtenidos se encuentra Shell. La firma angloholandesa alcanzó una producción total de 16.215 barriles por día que obtiene como operadora y también por su participación en el bloque Bandurria Sur que opera YPF.
El cuarto lugar en el ranking corresponde a Vista Oil&Gas, la firma de Miguel Galuccio. En este caso la compañía se encarga de operar la totalidad de su producción en el área Bajada del Palo Oeste y posee participaciones menores en otras áreas, con las que en febrero marcó 15.174 barriles por día, casi 1.000 barriles menos que el mes anterior.
El quinto lugar en el podio de Vaca Muerta corresponde a Petronas. La compañía malaya no opera ningún área en Vaca Muerta pero es la socia al 50% del área La Amarga Chica que opera YPF y en la que el mes pasado la producción de la firma asiática alcanzó los 12.196 barriles por día.
Analizar a las principales compañías de Vaca Muerta por la producción que a cada una les corresponde permite ver con mayor calidad el rol que tienen algunas de las grandes petroleras del mundo que si bien están presentes en la formación muchas veces no son tan visibles por no ser quienes se encargan de llevar adelante día a día los trabajos en los campos.