Mientras que reconocerán 3 pesos por tonelada a las empresas que utilicen el material de descarte para remediar el área explotada o parte de ella.
En la Resolución firmada por la titular del área provincial, Dina Migani, se destaca que “la demanda creciente de las arenas silíceas destinadas a la acción de fractura en la actividad hidrocarburífera -técnica conocida como fracking- requiere de nuevas acciones que tiendan a preservar el ambiente y el recurso a extraer”.
Agrega que con ese objetivo, “es necesario contratar y capacitar nuevo personal idóneo para llevar adelante los cuidados mencionados”.
El documento resalta asimismo que en los últimos años surgió una notable demanda del mineral, indispensable en el proceso de fractura hidráulica para la explotación de pozos de petróleo y gas con métodos no convencionales, como se aplican en el área de Vaca Muerta.
Afirma, en este sentido, que “actualmente se han realizado varios pedimentos de arenas silíceas en la provincia que han incrementado la actividad minera, y se espera un aumento en el mediano y largo plazo por el interés de satisfacer la demanda del mercado regional”.
En cuanto al mecanismo de pago, se estableció que lo deberán efectivizar mediante depósito bancario a la cuenta del Fondo Fiduciario Ambiental de Río Negro.
Los importes
$2,79 por cada tonelada extraída
$6,51 la tonelada por la supervisión del procesamiento
$9,30 la tonelada por el transporte del material.
$3 recibirá el productor por cada tonelada de descarte para remediar el área explotada o parte de ella.