«Por su dimensión es el proyecto de infraestructura más importante por lo menos de los 50 años de la Argentina y va a hacer un proyecto que va a tener su pico de producción en el año 2036, va a trascender varias gestiones políticas en todos los niveles», agregó a la prensa.
«Como tiene que ser una política de Estado, es muy saludable que estemos reunidos con la industria, que yo esté acompañado por el intendente, es una muestra de lo que se debe hacer y tener una política a mediano y largo plazo», destacó.
También se refirió a la actualidad de YPF y afirmó que en offshore «hemos crecido en barriles en un 9% interanual, el salto de crecimiento orgánico mas alto de los últimos 25 años».
«En no convencional venimos creciendo de 38.000 barriles a 74.000 día interanual, y en gas no convencional hemos duplicado en un año la producción fundamentalmente por el plan Gas», dijo.
También sostuvo que «claramente estamos en una situación de crecimiento de expansión a nivel energético de YPF y el resto de las compañías que operan fundamentalmente de Vaca Muerta».
«Se está invirtiendo el sistema de transporte de petróleo y de gas», agregó el titular de la petrolera de bandera.
González sostuvo además que «el año que viene queremos determinar un presupuesto que sea el mayor de los últimos seis años, teniendo en cuenta el nivel de aumento de actividades».
En el marco de su visita a Bahía Blanca, el presidente de YPF participó anoche de la inauguración de una nueva estación de servicio ubicada en la rotonda de Jorge Newbery e Indiada, en el camino hacia el aeropuerto local, entre otras actividades.