Energía solar en la Puna: cómo es el Parque Solar Cauchari

El complejo que consiste en tres parques fotovoltaicos que funcionan como uno cuenta con casi un millón de paneles solares
Foto panorámica del Parque Fotovoltaico Cauchari, en la puna jujeña.(Gustavo Gavotti) En la Puna jujeña, cerca de la localidad de Cauchari, en el departamento de Susques se encuentran los tres parques solares de generación de energía eléctrica que tiene la provincia y que pese a que cada uno tiene nombre propio, funcionan de forma centralizada.
Cauchari Solar I, Cauchari Solar II y Cauchari Solar III se agrupan en la Planta Fotovoltaica Cauchari Solar donde el único accionistas es Jujuy Energía y Minería Sociedad Estatal (Jemse), empresa gubernamental que también tiene presencia en las dos plantas de producción de Carbonato de Litio del Solar de Olaroz que, vale la pena mencionar, se encuentra a tan sólo algunos kilómetros de distancia. Cada uno de ellos es de 105 MWp (una medida de energía solar en la industria fotovoltaica), dando así como resultado una Planta de 305 MWp de potencia.
Los tres parques se operan de forma centralizada como si se tratase de uno solo. (Gustavo Gavotti) La Planta comenzó a operar a fines de septiembre de 2020 luego seis años de obras que fueron llevadas adelante por Power China y Shanghai Electric Power Construction, las dos empresas contratistas del proyecto. La Planta Solar Cauchari fue posible gracias a que el Gobierno de Jujuy, a través de Jemse, ganó una licitación en el marco del programa RenovAr de “abastecimiento de energía eléctrica a partir de fuentes renovables”, superando a otras 50 empresas que también presentaron sus proyectos.
Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?