Argentina minera más cara en US$: El índice ICMA junio de CAEM y Abeceb

Confirmado: El Índice de Costos de la Minería Argentina (ICMA) de la Cámara Argentina
de Empresarios Mineros (CAEM) reveló una suba de costos en dólares de la industria
minera en los primeros cinco meses de 2023. La suba acumulada fue del 3%.
Según el nuevo ICMA conocido este viernes, logística y energía fueron en mayo los rubros
de mayores incrementos.
En promedio, la variación acumulada en los primeros cinco meses del ICMA supera por
seis puntos porcentuales al índice que mide el precio del commodity oro y por nueve al
de la plata.
La medición de mayo del Índice de Costos de la Minería Argentina (ICMA), estudio
realizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la consultora
Abeceb, muestra que los costos en dólares del sector minero metalífero acumulan en los
primeros cinco meses de 2023 una suba del 3%, siendo en mayo 0,3 pp superior a la
inflación núcleo de Estados Unidos (0,4%), utilizada como referencia internacional.
«La Fábrica» del Teatro Colón. Inflación argentina, todo un arte
(/contenido/4126/caemabeceb-debuto-indice-decostos-icma-coninflacion-en-us-elinforme-y-podcas)
El indicador mostró en mayo variaciones positivas en todas sus divisiones, donde
logística (+2,5%) se ubicó por sobre el nivel general, por mayores costos de
mantenimiento (+6%) y seguros (+5%).
Es seguido por energía (+1,5%) a raíz del aumento del precio del monómico (+22,3%). El
apartado de remuneraciones acumula 2,5% acorde a los acuerdos paritarios.
El ICMA es un índice de reciente creación y fue presentado en la reciente feria ArminerA.
En el primer relevamiento difundido ya se observaba como dato sobresaliente el
encarecimiento de la Argentina para el desarrollo minero:

«Si bien se registra cierta desaceleración interanual, 2023 continúa por sobre el promedio
histórico de los costos mineros. En tanto que, en los primeros cinco meses, en promedio
el ICMA (var. acum ia) supera por 6pp al índice del oro que mide el precio del commodity
y 9pp al de la plata (variación interanual)», subrayó CAEM.
Esto además se da en un contexto donde, según datos del INDEC, el índice de Extracción
de minerales metalíferos presentó una caída de 17,3% respecto a mayo de 2022, en tanto
que el acumulado del año muestra una disminución de 10,9% respecto a igual
acumulado a mayo del año anterior.
El ICMA es un desarrollo que permite conocer cómo evolucionan los principales costos de
la industria minera argentina medidos en dólares, frente a un mercado con alta
volatilidad de precios de los commodities.
Mide 24 subdivisiones que impactan en forma directa en los costos de las empresas
mineras en producción, tales como remuneraciones, energía, combustibles y logística,
entre otros.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?