Sobre la transición energética que plantea el mundo, Rucci consideró que «tenemos una ventana de 20 años, tenemos que hacer las cosas rápidamente. Debemos dar un marco de previsibilidad para empresarios y trabajadores».
Hay que recordar que los sindicatos petroleros de todo el país cerraron una paritaria histórica con un aumento salarial de 82,5% por nueve meses y el titular de petroleros privados ponderó el esfuerzo que hacen los trabajadores, pese a la negativa de algunas empresas.
En este marco, Rucci resaltó que con dos cláusulas de revisión (una en octubre y otra en abril) en el caso de una «disparada inflacionaria» no se perdería el poder adquisitivo. «Hemos cerrado una paritaria muy buena. Entiendo que lo que solicitábamos era totalmente justo: poder asegurar los salarios de los trabajadores en todos estos vaivenes que tiene la Argentina en tema inflacionario era clave poderlo hacer», explicó.
«Obviamente no fue una tarea fácil pero lo pudimos cerrar y lo pudimos empezar a implementar», agregó.
Al ser consultado sobre los trabajadores de ECPSA en Picún describió que se trata de una empresa que está en concurso de acreedores, «no hizo las inversiones que tenia que hacer, creo que ese seguimiento de las empresas cuando se le dan las concesiones lo tiene que hacer la provincia, no lo hizo, esta empresa está quebrada. Acá viene inversores o la provincia le tiene que quitar la concesión, mientras tanto los compañeros no están cobrando y en el peor de los casos vamos a reubicar a los compañeros en otros lugares».
«A mi manera de pensar, ese yacimiento se lo tiene que sacar la provincia a la productora, licitarlo y darlo a gente que quiere invertir, es un yacimiento maduro pero hay gente que se dedica a los yacimientos maduros y da muy buenos resultados», destacó.
Sobre la política nacional y las próximas elecciones nacionales comentó «Me gustaría saber que quieren hacer con la actividad petrolera, yo defiendo los intereses de los trabajadores. No he tenido charla con ninguno, a si que no tengo una decisión tomada ,lo fundamental acá es que en las condiciones que lleguen, los trabajadores no deben ser la variante de ajuste de las malas administraciones».
«Hoy lo que es Vaca Muerta el mejor activo que tienen las empresas son los trabajadores, se jactan de criticar la producción, los récord de fractura, de perforación, eso lo hace la gente con mucho sacrificio, 12 horas de trabajo, 4 horas para ir y volver, 16 horas por día trabajando, creo que tienen que tener un reconocimiento el trabajador, y si encima de todo el esfuerzo que hace lo queremos asustar más todavía como ya está sufriendo con impuesto a las ganancia y todo lo que están padeciendo imagínate no vamos a estar de acuerdo», afirmó.