Gasoducto, YPF y GNL: las propuestas de un asesor energético de Patricia Bullrich

La energía será uno de los sectores clave de Argentina en los próximos años, por la demanda internacional en el marco de la transición energética y por la abundancia de recursos, desde renovables hasta hidrocarburos y offshore. Tras una elección de tercios, que deja a cualquiera de los tres candidatos a presidente con posibilidades de llegar a la Casa Rosada, Ámbito conversó con el economista Emilio Apud, uno de los colaboradores de Patricia Bullrich, sobre las ideas de Juntos por el Cambio para el próximo sector estrella.
Apud es ingeniero, exsecretario de Energía y miembro de la Fundación Pensar. Si bien es colaborador de Bullrich en el armado de la propuesta energética, aclara que no habla en nombre de ella. Luego de que Bullrich venciera a Horacio Rodríguez Larreta en las PASO, queda la integración con los equipos energéticos del actual jefe de Gobierno porteño, para delinear entre todos la letra chica del plan final, que estará listo posiblemente esta semana.
Subsidios energéticos Para Apud, la segmentación energética como rige actualmente no sirve: “Solo el 35% de los usuarios se hace cargo del valor de la energía, el 65% restante no. En 2022 fueron u$s13.000 millones en subsidios, no hay economía que aguante”.
Una posible solución sería que, del 65% restante que paga menos del 15% del costo de generación, haya un 45% que pase a pagar la totalidad, y finalmente un 20% que reciba la tarifa social “Hay que usar toda la información posible que tenga el Estado para definir bien el universo de aquellas personas que verdaderamente no pueden pagar, para que sigan subsidiados, y que ese universo se siga redefiniendo periódicamente”, explicó. Según su mirada, el subsidio óptimo es a la demanda, es decir, a los usuarios, y no como es actualmente, que lo recibe la oferta, porque lo paga el Tesoro a la generación de energía. (…)
Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?