La propuesta de la offshore
La política lanzada por Navitas solicita que las empresas locales realicen expresiones de interés y de apoyo a una serie de proyectos de infraestructura que «necesita para desarrollar el proyecto extractivo«. Un ejemplo de esto sería la renovación y consolidación del camino de acceso al muelle temporario en Puerto Argentino, que le permitiría un tránsito eficiente y seguro para actividades en los próximos años; y el rediseño de dicho acceso para soportar dos sendas de un flujo intenso de camiones con remolques pesados.
La publicación de la petrolera convoca a todas las empresas interesadas, que deberán enviar sus propuestas, detallando la estructura y titularidad de la empresa, al igual que un resumen de oficios y experiencia relevantes a construcciones marinas y operaciones adjuntas.
El plan tentativo ya tomó estado público, y prevé alcanzar las 18 perforaciones en sólo 18 meses, a través de un buque plataforma de almacenamiento y descarga (FPSO), que en 2024 conseguiría una producción de petróleo de 80 mil barriles diarios en el término de 30 a 42 meses posteriores.

Según pudo saber Ámbito de fuentes oficiales, en las próximas la Cancillería y la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur expresarán su repudio a la iniciativa de la compañía extranjera.