El pasado jueves 2 de noviembre, la Secretaría de Asuntos Estratégicos convocó a GAPP a sumarse a un nuevo encuentro de la Mesa Intersectorial de Hidrógeno. El objetivo de esta reunión fue poner en marcha y organizar proyecto colaborativo para elaborar planes de acción concretos en 4 ejes de la Estrategia, que se pondrán en marcha el próximo año con miras a las metas establecidas para el período 2030-2050.
Durante la reunión, se discutieron los avances y resultados de las presentaciones realizadas en diversos territorios del país en relación con la Estrategia Nacional de Hidrógeno y la Evaluación Ambiental Estratégica. Esta colaboración y compromiso son esenciales para el éxito de la transición hacia una economía más sostenible y limpia en Argentina.
La invitación a participar en la elaboración de planes de acción concretos representa un paso significativo en el camino hacia un futuro de energía más limpia y sostenible en Argentina.
Argentina se encuentra en el camino hacia una economía más sostenible y limpia gracias a los avances y compromisos en la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno. GAPP, brindando apoyo, ha desempeñado un papel crucial en este proceso, participando activamente en una reunión de trabajo que tuvo lugar el pasado 18 de octubre.
En esta reunión, GAPP se unió al Consejo Directivo en la primera sesión de la mesa «Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno», liderada por la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación. Durante el encuentro, se analizaron las disposiciones del proyecto de Ley y se acordó la incorporación del GAPP a la Mesa de la actividad. Además, desde el Grupo se solicitó estar atentos a las disposiciones generales de la ley de Gas Natural Licuado (GNL) en materia de desarrollo local.
La Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno es una herramienta de política pública que proyecta un futuro más limpio y sostenible. Esta estrategia establece líneas de acción y metas a 2050, con un enfoque en el desarrollo del hidrógeno de bajas emisiones, un vector clave de energías limpias y un insumo fundamental para la industria. Con metas específicas para 2030 y 2050, la estrategia se compromete a consolidar los mercados internos y de exportación, promover la adopción de nuevas tecnologías en colaboración con proveedores locales, fomentar la formación y capacitación de profesionales con perfiles orientados al hidrógeno, y generar empleos directos e indirectos relacionados con esta fuente de energía.
El futuro del hidrógeno en Argentina es prometedor, y la acción es el camino hacia un mañana más sostenible y limpio.
Para más información, visitar la web: https://www.argentina.gob.ar/asuntos-estrategicos/estrategia-nacional-para-el-desarrollo-de-la-economia-del-hidrogeno-0