A Vaca Muerta irá el 70% de los fondos del RIGI

En ese escenario, Vaca Muerta se roba todas las miradas. En el informe de gestión que presentó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se establece que seis iniciativas fueron presentadas en el RIGI: una vinculada a la energía solar, dos sobre el litio, una sobre oro y otras dos vinculadas al transporte de hidrocarburos.
Sin embargo, hay un dato que sobresale: Vaca Muerta concentra el 70% de los fondos prometidos en el Régimen. De los 7820 millones de dólares que se encuentran en proceso de evaluación al RIGI, 5400 millones de dólares están vinculados al shale.
La propuesta vinculada a las energías renovables es el proyecto El Quemado, que fue presentado por YPF Luz y consiste en la instalación de un parque solar en Mendoza.
Se prevé que la iniciativa tenga una capacidad instalada por un total de 305 MW, 4 kilómetros al noroeste del nuevo punto de ingreso sobre RN 40, kilómetro 3352,5, a 13 kilómetros de la localidad de Jocolí, departamento de Las Heras. La compañía invertirá 220 millones de dólares.
En lo que respecta al litio, se presentó el proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW), a cargo de Galan Lithium. La propuesta prevé una inversión de 200 millones de dólares para producir cloruro de litio de alta calidad, con una producción de 12.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), a localizarse en la provincia de Catamarca, en la cuenca de Hombre Muerto (90 kilómetros al norte de Antofagasta de la Sierra, Catamarca).
En el oro blanco también se presentó el proyecto Sal de Oro.
La compañía Posco prevé invertir 1000 millones de dólares para construir dos complejos extractivo- industriales a la que en su primera etapa implica: una planta para extracción de litio con capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales de fosfato de litio ubicado en el yacimiento localizado en el Salar del Hombre Muerto y una planta procesadora de fosfato de litio para la producción de hidróxido de litio de grado batería, en el departamento de General Güemes.
Ambos procesos íntegramente en la provincia de Salta. La segunda etapa prevé la construcción de una única planta destinada a la producción carbonato de litio (Li2CO3) con una capacidad de aproximada de 23.000 toneladas al año, con grado técnico.
En lo que respecta al oro, se encuentra el proyecto Gualcamayo.
Se trata de una inversión de 1000 millones de dólares por parte de la compañía Minas Argentinas SA.
CIFRA 5400 millones de dólares son las propuestas de inversión.
Vaca Muerta concentra el 70% de los fondos prometidos. De los 7820 millones de dólares que se encuentran en proceso de evaluación, los 5400 millones están vinculados al shale.
Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?