Inversiones: el promedio anual de inversiones puede trepar a USD 16000 millones anuales a fines de la década

Un relevamiento de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), asegura que para 2030 las inversiones estimadas en el sector petrolero pueden representar el 28% del total de las ejecutadas en el país.

El promedio anual de inversiones en hidrocarburos en Argentina puede trepar a U$S 16.000 millones anuales a fin de la década, incluyendo la ejecución de proyectos de transporte hacia centros de consumo interno o instalaciones que habiliten exportaciones.

Así lo indicó un relevamiento realizado por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), donde asegura que para 2030 las inversiones estimadas en el sector de Oil & Gas pueden representar el 28% del total de inversiones ejecutadas en el país.

«Los hidrocarburos no convencionales tienen un mayor dinamismo que los no convencionales y permitieron compensar su declino. Esto se explica por el sostenimiento de los niveles de inversión, el incremento de la productividad de los pozos y los menores costos asociados a su desarrollo», señalan.

En los últimos diez años se invirtió en la cuenca neuquina U$S 13.000 millones en petróleo no convencional y U$S 11.000 millones en gas.

Incluyendo el desarrollo de la infraestructura, a lo largo de la última década se invirtieron en la producción no convencional U$S 35.000 millones.

Desde la mirada de CEPH, Argentina disputa inversiones y mercados con el resto de los países productores de hidrocarburos.

«Por eso es necesario que los proyectos tengan similar rentabilidad y los precios resulten competitivos. En un escenario apropiado, las inversiones a ejecutar podrían superar cómodas los US$ 15.000 millones por año a fin de la década, Sumando infraestructura, ese monto puede estar por arriba de los U$S 18.000 millones», anticiparon.

En su análisis sectorial la CEPH informó que Argentina alcanzaría un superávit energético de U$S 25.000 millones anuales para 2030.

Vaca Muerta

En lo que lo que va del año las exportaciones de gas y petróleo ya se incrementaron por encima del 20%

«En el sector de hidrocarburos existe un importante proceso de inversión que la Ley de Bases puede dinamizar. Los principios de libertad de comercio, precios de mercado y disponibilidad de divisas consagrados en esa norma alientan inversiones que en sólo cinco años podrán duplicar la producción de crudo y escalarán la de gas», explicaron.

Así, con el marco regulatorio adecuado, a fin de esta década Argentina producirá 1,5 millones de barriles de petróleo y 230 millones de metros cúbicos de gas. «Esos valores implican -según la cámara- un aumento de producción que habilitará un fuerte incremento de las exportaciones sin comprometer el abastecimiento interno».

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?