La demanda mundial de electricidad crecerá un 4% hasta 2027, afirma la AIE

La Agencia Internacional de la Energía señala que «el aumento se debe principalmente al uso cada vez mayor de electricidad para la producción industrial, el incremento de la demanda de aire acondicionado, la aceleración de la electrificación, liderada por el sector del transporte, y la rápida expansión de los centros de datos».

Se espera que la demanda mundial de electricidad crezca más que el consumo total de Japón cada año hasta 2027, pero la expansión de las fuentes de energía de bajas emisiones debería ayudar a compensar la tendencia, dijo la AIE en un informe el viernes.

Según el informe de la AIE, las economías emergentes y en desarrollo representarán el 85% del crecimiento de la demanda mundial, y se prevé que China represente más de la mitad del aumento, con una tasa de crecimiento interanual del 6% hasta 2027.

La demanda de energía de China ha crecido más rápido que su economía desde 2020, impulsada por un sector industrial hambriento de energía y la rápida expansión de la fabricación intensiva en electricidad de paneles solares, baterías, vehículos eléctricos y materiales asociados, según el informe.

El aire acondicionado, los centros de datos y las redes 5G se consideran factores adicionales.

También se espera que la India sea un contribuyente importante, representando el 10% del aumento mundial, con una actividad económica robusta y un rápido aumento del aire acondicionado.

La AIE es inflexible en sus predicciones de que la electrificación del transporte impulsada por las políticas de transición energética se está produciendo sin muchos contratiempos y alimentará un aumento de la demanda global de electricidad, pero hay motivos para tomarse estas predicciones con cautela.

Según la AIE, se prevé que algunas economías avanzadas, como EE.UU., reviertan una demanda previamente estancada a medida que la electrificación crece rápidamente en sectores como el transporte, la calefacción y los centros de datos.

Las expectativas para la Unión Europea se revisaron a la baja con respecto a las previsiones de julio de la AIE debido a unas perspectivas macroeconómicas más débiles, cayendo un punto porcentual hasta el 1,6% de crecimiento previsto para 2025.

Según el informe, no se espera que el bloque recupere su nivel de demanda de 2021 hasta al menos 2027, a pesar de crecer en 2024 tras dos años de caída de la demanda.

Según el informe, se espera que las fuentes de energía de bajas emisiones, como las renovables y la nuclear, sean capaces de adaptarse a las tendencias de crecimiento de la demanda mundial, a medida que sigan reduciendo la cuota del carbón en el mix energético.

Se espera que la energía solar sea la segunda fuente de bajas emisiones en 2027, por detrás de la hidroeléctrica, mientras que el conjunto de las renovables eclipsará a la generación con carbón en 2025, ya que la cuota de este recurso contaminante se situará por debajo del 33% por primera vez en 100 años.

«La aceleración de la demanda mundial de electricidad pone de manifiesto los importantes cambios que se están produciendo en los sistemas energéticos de todo el mundo y la proximidad de una nueva Era de la Electricidad. Pero también presenta retos cambiantes para los gobiernos a la hora de garantizar un suministro eléctrico seguro, asequible y sostenible», declaró Fatih Birol, jef

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?