La petrolera noruega Equinor está analizando su estrategia en Argentina y dio inicio a un proceso de evaluación del interés del mercado en sus activos en Vaca Muerta. Para ello, contrató al Bank of America (BofA), que comenzará a recibir ofertas en las próximas semanas.
Los activos en juego son Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte, ambos operados por YPF y considerados de alto potencial productivo. Sin embargo, la decisión de venta aún no está definida.
Equinor en Vaca Muerta: qué está en juego
Equinor posee los siguientes activos en Neuquén:
30% de Bandurria Sur (YPF tiene 40% y Shell, 30%)
50% de Bajo del Toro Norte
Este movimiento se enmarca en una tendencia de grandes petroleras internacionales que exploran opciones en la Cuenca Neuquina, impulsadas por transacciones recientes como la venta de activos de Exxon a Pluspetrol por 1.700 millones de dólares.
Oportunidades para petroleras locales
Mientras Equinor evalúa su futuro en estos activos, empresas de capital nacional buscan fortalecer su presencia en Vaca Muerta, aprovechando la incertidumbre de las multinacionales debido a las restricciones cambiarias en Argentina.
Además, YPF cuenta con un derecho de preferencia , lo que le permite igualar la mejor oferta y quedarse con los activos en disputa.
Equinor sigue en Argentina con su apuesta offshore
A pesar de este proceso, Equinor no se retira del país. Mantiene su inversión en el offshore argentino, incluyendo el bloque CAN 100 en el Mar Argentino, donde el año pasado perforó el pozo exploratorio Argerich, sin hallazgos de hidrocarburos.
La definición de Equinor en Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte marcará un nuevo capítulo en la competencia por los recursos de Vaca Muerta.