Vaca Muerta inició el 2025 con un incremento significativo en la cantidad de pozos conectados, consolidando su expansión en la producción de hidrocarburos. De acuerdo con el informe de la consultora Economía & Energía, en enero se conectaron 33 pozos, lo que representa un aumento del 94% respecto al mismo mes de 2024 y un crecimiento del 6% en comparación con diciembre del año pasado.
Como es habitual en esta época del año, la actividad en los pozos petroleros superó a la de los gasíferos debido a la baja demanda de gas. No obstante, YPF incorporó dos pozos en el bloque Las Tacanas, reforzando su presencia en la ventana del shale gas de Vaca Muerta.
Distribución de los pozos conectados
YPF mantuvo su liderazgo en la formación, con 21 pozos conectados: 19 de petróleo y 2 de gas. Dentro de la producción de shale oil, los pozos se distribuyeron en 9 en Loma La Lata – Sierra Barrosa, 6 en Loma Campana y 4 en Aguada del Chañar.
En segundo lugar, Tecpetrol conectó 4 pozos en Puesto Parada, un bloque clave para la compañía del Grupo Techint en su estrategia de trasladar su experiencia en Fortín de Piedra hacia la producción petrolera. En este yacimiento, la empresa superó los 1.000 metros cúbicos diarios de producción.
Pan American Energy (PAE) sumó 3 pozos en Aguada Cánepa, mientras que Vista registró actividad en Bajada del Palo Este con 2 pozos conectados. Phoenix Global Resources también conectó 2 pozos en su proyecto en Mata Mora Norte.
El listado de actividad del primer mes del año lo cerró ExxonMobil, que conectó un pozo en Bajo del Choique – La Invernada.
Capacidad de perforación y proyecciones para 2025
El récord de pozos conectados en un mes en Vaca Muerta se alcanzó en junio de 2024 con 44 unidades. Este año, se espera que esa marca sea superada gracias al avance de los proyectos de las operadoras y a la reducción de las limitaciones en el transporte de producción.
Sin embargo, la disponibilidad de equipos de perforación sigue siendo un desafío. En 2025, se proyecta la conexión de aproximadamente 500 pozos, lo que representaría un incremento del 23% respecto a los 405 pozos conectados en 2024.